18 abr. 2025

Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este martes el decreto reglamentario de la Ley 6103, que creó el Programa Nacional de Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista..

Autismo

Se estima que en Paraguay unas 40.000 personas tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Foto: Pexels.

A dos años de su promulgación como ley, el programa nacional para el abordaje integral y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuenta con reglamentación del Poder Ejecutivo.

Mediante el decreto presidencial 3624 se facultó al Ministerio de Salud Pública como autoridad de aplicación y encargado de la coordinación general de la Ley 6103/2018.

Así también se designó al Ministerio de Educación y Ciencias como el órgano a cargo del diseño y aprobación de las políticas, planes y programas relacionados con el área de educación, en todos los niveles y modalidades.

El decreto establece el funcionamiento del Registro Nacional de Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), dispuesto en la misma ley promulgada en el 2018.

La escasa cobertura del Ministerio de Salud Pública para la atención a personas con este trastorno motivó la iniciativa parlamentaria en aquel año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimativamente, 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista en el mundo. En nuestro país son unas 40.000 personas las que padecen de esta condición.

Puede interesarle: Covid-19: El doble encierro de las personas con autismo en Paraguay

La reglamentación se da en medio del confinamiento a causa del Covid-19, una situación que afecta de manera especial a los pacientes con TEA.

El TEA es una alteración que se inicia a una edad muy temprana causando retrasos en varias áreas básicas del desarrollo, tales como la capacidad para comunicarse, jugar e interactuar.

Entre las señales para la detección temprana está el aislamiento, poco contacto visual, resistencia a los cambios de rutina, conductas repetitivas, apego a ciertos objetos y una aparente insensibilidad al dolor.

Puede acceder al decreto dando click aquí.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.