23 may. 2025

Regreso a clases: Siguen las quejas por las precarias condiciones de escuelas

Son varias las instituciones educativas públicas del país que no cuentan con las medidas básicas de bioseguridad para el regreso a las clases presenciales tras la pandemia del Covid-19. Las autoridades piden al MEC al menos esperar por las vacunas para el regreso a las aulas.

clases mec.png

Para el 2 de marzo se estableció el regreso a las clases.

Foto: Captura de pantalla.

Uno de los ejemplos de la situación es el colegio José Félix Estigarribia de Luque, donde el 30% de sus docentes presentaron certificado de vulnerabilidad ante el regreso de los estudiantes a las aulas.

La directora de la institución, Vivian Martínez, explicó en comunicación con Telefuturo que el Ministerio de Educación y Ciencias entregó G. 1.500.000 para construir lavatorios y adquirir insumos. Sin embargo, esta cifra no sería suficiente para cubrir los tres turnos.

Lea más: MEC garantiza que “la escuela será un lugar seguro” para el ciclo 2021

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los docentes y autoridades de instituciones educativas, en algunos casos, piden que se espere el arribo de las primeras dosis de las vacunas anti-Covid para que los estudiantes regresen a las aulas.

Lea además: El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe

Durante los últimos días se sumaron las quejas de los padres y docentes sobre las precarias condiciones edilicias en las que están las escuelas y colegios a menos de un mes del regreso de las clases.

El Ministerio de Educación plantea el regreso gradual a las clases bajo la modalidad híbrida de presenciales y virtuales, ante la pandemia del Covid-19.

De 1500.000 estudiantes, 165.000 ya completaron el formulario y de estos, 87.000 (53%) optan por la presencialidad.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.