10 feb. 2025

Regreso a clases: Siguen las quejas por las precarias condiciones de escuelas

Son varias las instituciones educativas públicas del país que no cuentan con las medidas básicas de bioseguridad para el regreso a las clases presenciales tras la pandemia del Covid-19. Las autoridades piden al MEC al menos esperar por las vacunas para el regreso a las aulas.

clases mec.png

Para el 2 de marzo se estableció el regreso a las clases.

Foto: Captura de pantalla.

Uno de los ejemplos de la situación es el colegio José Félix Estigarribia de Luque, donde el 30% de sus docentes presentaron certificado de vulnerabilidad ante el regreso de los estudiantes a las aulas.

La directora de la institución, Vivian Martínez, explicó en comunicación con Telefuturo que el Ministerio de Educación y Ciencias entregó G. 1.500.000 para construir lavatorios y adquirir insumos. Sin embargo, esta cifra no sería suficiente para cubrir los tres turnos.

Lea más: MEC garantiza que “la escuela será un lugar seguro” para el ciclo 2021

Embed

Los docentes y autoridades de instituciones educativas, en algunos casos, piden que se espere el arribo de las primeras dosis de las vacunas anti-Covid para que los estudiantes regresen a las aulas.

Lea además: El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe

Durante los últimos días se sumaron las quejas de los padres y docentes sobre las precarias condiciones edilicias en las que están las escuelas y colegios a menos de un mes del regreso de las clases.

El Ministerio de Educación plantea el regreso gradual a las clases bajo la modalidad híbrida de presenciales y virtuales, ante la pandemia del Covid-19.

De 1500.000 estudiantes, 165.000 ya completaron el formulario y de estos, 87.000 (53%) optan por la presencialidad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.