08 feb. 2025

Reino Unido entregará a Ucrania 6.000 misiles defensivos más

El ministro Boris Johnson anunció este miércoles que Reino Unido enviará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, en el curso de las cumbres de la OTAN y el G7.

Misiles en Ucrania.png

Los 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 misiles antitanques y portátiles de alta velocidad que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Foto: Infobae

El Reino Unido entregará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, duplicando así sus suministros de armas defensivas al país desde la invasión rusa, anunció el primer ministro Boris Johnson este miércoles, en la víspera de sendas cumbres de la OTAN y el G7.

Pese a la resistencia “extraordinariamente valiente” de los ucranianos, “no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los rusos destruyan las ciudades ucranianas”, dijo Johnson antes de estos encuentros claves en Bruselas este miércoles, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

“El Reino Unido trabajará con nuestros aliados para aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania, reforzando sus defensas”, añadió.

Estos 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 proyectiles antitanques, incluidos NLAW y Javelin, y misiles portátiles de alta velocidad Starstreak que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Johnson también anunció una ayuda de 25 millones de libras (USD 33 millones, 30 millones de euros) para el ejército ucraniano, además de los 400 millones de libras de ayuda económica y humanitaria ya prometidos.

Puede leer: Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono

“Un mes después del inicio de la crisis, la comunidad internacional se enfrenta a una elección”, advirtió el mandatario británico. “Podemos mantener la llama de la libertad encendida en Ucrania, o arriesgarnos a que se extinga en toda Europa y en el mundo”, afirmó.

El Reino Unido también destinará 4,1 millones de libras a BBC World Service, el servicio internacional del grupo público de radiotelevisión británico, para “combatir la desinformación en Rusia y Ucrania”, y proporcionará un mayor apoyo a la investigación del Tribunal Penal Internacional sobre posibles crímenes de guerra.

Los líderes de la OTAN se reúnen en Bruselas el jueves, el mismo día de sendas cumbres del G7 y la Unión Europea en esa ciudad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que asistirá a las tres reuniones, ya ha anunciado que Occidente adoptará “nuevas sanciones contra Rusia y reforzará" las que ya están en vigor.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.