06 abr. 2025

Reino Unido entregará a Ucrania 6.000 misiles defensivos más

El ministro Boris Johnson anunció este miércoles que Reino Unido enviará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, en el curso de las cumbres de la OTAN y el G7.

Misiles en Ucrania.png

Los 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 misiles antitanques y portátiles de alta velocidad que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Foto: Infobae

El Reino Unido entregará 6.000 misiles adicionales a Ucrania, duplicando así sus suministros de armas defensivas al país desde la invasión rusa, anunció el primer ministro Boris Johnson este miércoles, en la víspera de sendas cumbres de la OTAN y el G7.

Pese a la resistencia “extraordinariamente valiente” de los ucranianos, “no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los rusos destruyan las ciudades ucranianas”, dijo Johnson antes de estos encuentros claves en Bruselas este miércoles, cuando se cumple un mes del inicio de la guerra.

“El Reino Unido trabajará con nuestros aliados para aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania, reforzando sus defensas”, añadió.

Estos 6.000 misiles defensivos se suman a los más de 4.000 proyectiles antitanques, incluidos NLAW y Javelin, y misiles portátiles de alta velocidad Starstreak que ya había enviado el Reino Unido a Ucrania.

Johnson también anunció una ayuda de 25 millones de libras (USD 33 millones, 30 millones de euros) para el ejército ucraniano, además de los 400 millones de libras de ayuda económica y humanitaria ya prometidos.

Puede leer: Ucrania recupera algo de terreno ante tropas rusas, dice el Pentágono

“Un mes después del inicio de la crisis, la comunidad internacional se enfrenta a una elección”, advirtió el mandatario británico. “Podemos mantener la llama de la libertad encendida en Ucrania, o arriesgarnos a que se extinga en toda Europa y en el mundo”, afirmó.

El Reino Unido también destinará 4,1 millones de libras a BBC World Service, el servicio internacional del grupo público de radiotelevisión británico, para “combatir la desinformación en Rusia y Ucrania”, y proporcionará un mayor apoyo a la investigación del Tribunal Penal Internacional sobre posibles crímenes de guerra.

Los líderes de la OTAN se reúnen en Bruselas el jueves, el mismo día de sendas cumbres del G7 y la Unión Europea en esa ciudad.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que asistirá a las tres reuniones, ya ha anunciado que Occidente adoptará “nuevas sanciones contra Rusia y reforzará" las que ya están en vigor.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.