11 feb. 2025

Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzara el pico de contagios.

Covid-19 Europa.jpg

Europa acumula 4,8 millones de casos según el último reporte de la OMS.

Foto: EFE.

El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que “puede ser necesario tomar más medidas” para frenar el incremento de los casos del Covid-19.

Un comité del Gobierno responsable de evaluar la situación celebra hoy una reunión para analizar los últimos datos.

El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios del Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, según el Gobierno.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 —grave— para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios.

Nota relacionada: Europa, inquieta y confusa por cepa mutada del virus

Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

“No tenemos un calendario, pero el comité de operaciones de la Covid-19 del Gobierno se reúne más tarde para evaluar las evidencias” científicas, agregó Jenrick a la cadena Sky News.

“Mantenemos esto bajo revisión. Estamos constantemente escuchando a los asesores científicos sobre lo que debemos hacer”, dijo el ministro, y agregó que la cepa es de “gran preocupación” y “es posible que esté extendida en la mayoría de las regiones del país”.

La inquietud por esta cepa llevó a numerosos países a suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.