24 abr. 2025

Reino Unido no descarta confinar más zonas por extensión de la nueva cepa

Las autoridades británicas no descartan situar a más zonas de Inglaterra en un nivel muy alto de riesgo ante la rápida propagación de una nueva cepa del coronavirus, después de que el martes el Reino Unido alcanzara el pico de contagios.

Covid-19 Europa.jpg

Europa acumula 4,8 millones de casos según el último reporte de la OMS.

Foto: EFE.

El ministro de Comunidades, Robert Jenrick, declaró este miércoles a los medios que “puede ser necesario tomar más medidas” para frenar el incremento de los casos del Covid-19.

Un comité del Gobierno responsable de evaluar la situación celebra hoy una reunión para analizar los últimos datos.

El Reino Unido alcanzó este martes su pico de contagios del Covid-19 en un día con 36.804 casos, impulsado en gran parte por la mutación del coronavirus hallada en este país, mientras que el número de muertes subió hasta 691, según el Gobierno.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el pasado sábado situar a Londres y varios condados del sureste de Inglaterra en el nivel de riesgo 4 —grave— para restringir el movimiento de la población ante el inquietante aumento de los contagios.

Nota relacionada: Europa, inquieta y confusa por cepa mutada del virus

Según los expertos científicos, la nueva variante del coronavirus ya se ha propagado por otras zonas del país.

“No tenemos un calendario, pero el comité de operaciones de la Covid-19 del Gobierno se reúne más tarde para evaluar las evidencias” científicas, agregó Jenrick a la cadena Sky News.

“Mantenemos esto bajo revisión. Estamos constantemente escuchando a los asesores científicos sobre lo que debemos hacer”, dijo el ministro, y agregó que la cepa es de “gran preocupación” y “es posible que esté extendida en la mayoría de las regiones del país”.

La inquietud por esta cepa llevó a numerosos países a suspender en los últimos días las conexiones aéreas con el Reino Unido.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.