12 feb. 2025

Reino Unido pide a OEA que reconozca derecho de autodeterminación de Malvinas

El Reino Unido le pidió este viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) que “reconozca el derecho a la autodeterminación” de los pobladores de las Islas Malvinas que, según señaló, han decidido mantenerse como sus ciudadanos, a pesar de las reclamaciones de Argentina.

Islas malvinas.jpeg

Desde el fin de la guerra, el Reino Unido se niega a retomar las negociaciones con Argentina que se habían iniciado en 1966, gracias al impulso de Naciones Unidas.

Foto: cancilleria.gob.ar.

“En representación del pueblo de las Islas Malvinas, el Reino Unido le pide a la Asamblea General (de la OEA) que reconozca el derecho a la autodeterminación y que esto quede en el registro y las actas de esta reunión”, señaló el representante del Reino Unido, Michael Tatham, durante la LII Asamblea General de la organización, que termina este viernes en Lima.

Agregó que quieren trabajar “de manera constructiva” con Argentina, pero este país “debe aceptar que no puede haber un diálogo con respecto a la soberanía a menos que el pueblo de las Malvinas lo desee”.

El representante del Reino Unido, que participa en la Asamblea de la OEA como país observador, dijo que su país “continúa buscando una relación constructiva y positiva con Argentina”, aunque aseguró que, en 2013, “al pueblo de Malvinas se le preguntó y la mayoría escogió" permanecer como parte de su país.

Afirmó, además, que este fue un proceso “libre y justo” y que se está “hablando del derecho democrático de la comunidad que vive en la isla”.

Señaló que atender las reclamaciones argentinas “significa que dos países tendrían que negociar sin el conocimiento de la población” y enfatizó que “el Reino Unido no lo va a hacer”.

“Ellos (los habitantes de las Malvinas) merecen los derechos democráticos que nosotros esperamos para nosotros mismos”, indicó antes de decir que su autodeterminación “permite que la isla puede determinar su desarrollo económico, político y social”.

En respuesta, el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti, aseguró que el embajador británico “ha repetido posiciones conocidas del Reino Unido” y admitió que aunque “es cierto” que ambos países “trabajan en diversas materias” no pueden avanzar más porque tienen “una disputa sobre la soberanía” de las islas,

“El Reino Unido sigue insistiendo en ignorar el problema”, enfatizó antes de agregar que “quienes habitan en las islas que son británicos, o sea ellos mismos, deciden qué hay que hacer, que ocupan el territorio de un estado soberano y llaman a sus propios ciudadanos”.

“Nosotros reiteramos una vez más nuestra plena predisposición a negociar, conversar de este tema y tratar de encontrar una solución pacífica”, concluyó.

Nota relacionada: La controversia por las Malvinas, atravesada por el reinado de Isabel II

La OEA aprobó este viernes por aclamación una resolución que defiende “los legítimos derechos” de Argentina sobre las Islas Malvinas y apoyó el pedido de una solución “pacífica y negociada” a la disputa sobre ese archipiélago.

Brasil presentó el proyecto de “Declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas”, que remarca que este es un “tema de interés hemisférico permanente” y recuerda que el Reino Unido es observador de la OEA, lo que “refleja los principios y valores comunes” con América.

Tras la lectura de los términos de la resolución, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reafirmó que la resolución reafirma “lo expresado por la organización históricamente”.

Defendió que los “derechos territoriales inalienables” de Argentina sobre Malvinas “van juntos con la posición de esta región” y enfatizó que la presencia británica en las islas implican un “resabio colonial” que “no es admisible”.

“La Secretaría General valora muy especialmente la solidaridad hemisférica con este reclamo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.