11 abr. 2025

Reino Unido pide a OEA que reconozca derecho de autodeterminación de Malvinas

El Reino Unido le pidió este viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) que “reconozca el derecho a la autodeterminación” de los pobladores de las Islas Malvinas que, según señaló, han decidido mantenerse como sus ciudadanos, a pesar de las reclamaciones de Argentina.

Islas malvinas.jpeg

Desde el fin de la guerra, el Reino Unido se niega a retomar las negociaciones con Argentina que se habían iniciado en 1966, gracias al impulso de Naciones Unidas.

Foto: cancilleria.gob.ar.

“En representación del pueblo de las Islas Malvinas, el Reino Unido le pide a la Asamblea General (de la OEA) que reconozca el derecho a la autodeterminación y que esto quede en el registro y las actas de esta reunión”, señaló el representante del Reino Unido, Michael Tatham, durante la LII Asamblea General de la organización, que termina este viernes en Lima.

Agregó que quieren trabajar “de manera constructiva” con Argentina, pero este país “debe aceptar que no puede haber un diálogo con respecto a la soberanía a menos que el pueblo de las Malvinas lo desee”.

El representante del Reino Unido, que participa en la Asamblea de la OEA como país observador, dijo que su país “continúa buscando una relación constructiva y positiva con Argentina”, aunque aseguró que, en 2013, “al pueblo de Malvinas se le preguntó y la mayoría escogió" permanecer como parte de su país.

Afirmó, además, que este fue un proceso “libre y justo” y que se está “hablando del derecho democrático de la comunidad que vive en la isla”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que atender las reclamaciones argentinas “significa que dos países tendrían que negociar sin el conocimiento de la población” y enfatizó que “el Reino Unido no lo va a hacer”.

“Ellos (los habitantes de las Malvinas) merecen los derechos democráticos que nosotros esperamos para nosotros mismos”, indicó antes de decir que su autodeterminación “permite que la isla puede determinar su desarrollo económico, político y social”.

En respuesta, el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Tettamanti, aseguró que el embajador británico “ha repetido posiciones conocidas del Reino Unido” y admitió que aunque “es cierto” que ambos países “trabajan en diversas materias” no pueden avanzar más porque tienen “una disputa sobre la soberanía” de las islas,

“El Reino Unido sigue insistiendo en ignorar el problema”, enfatizó antes de agregar que “quienes habitan en las islas que son británicos, o sea ellos mismos, deciden qué hay que hacer, que ocupan el territorio de un estado soberano y llaman a sus propios ciudadanos”.

“Nosotros reiteramos una vez más nuestra plena predisposición a negociar, conversar de este tema y tratar de encontrar una solución pacífica”, concluyó.

Nota relacionada: La controversia por las Malvinas, atravesada por el reinado de Isabel II

La OEA aprobó este viernes por aclamación una resolución que defiende “los legítimos derechos” de Argentina sobre las Islas Malvinas y apoyó el pedido de una solución “pacífica y negociada” a la disputa sobre ese archipiélago.

Brasil presentó el proyecto de “Declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas”, que remarca que este es un “tema de interés hemisférico permanente” y recuerda que el Reino Unido es observador de la OEA, lo que “refleja los principios y valores comunes” con América.

Tras la lectura de los términos de la resolución, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reafirmó que la resolución reafirma “lo expresado por la organización históricamente”.

Defendió que los “derechos territoriales inalienables” de Argentina sobre Malvinas “van juntos con la posición de esta región” y enfatizó que la presencia británica en las islas implican un “resabio colonial” que “no es admisible”.

“La Secretaría General valora muy especialmente la solidaridad hemisférica con este reclamo”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.