08 abr. 2025

Reino Unido planea deportar a inmigrantes a Paraguay, según medio británico

La ministra del Interior de Reino Unido, Suella Braverman, impulsa conversaciones para enviar inmigrantes a Paraguay y medios internacionales señalan que las conversaciones están en etapas avanzadas.

inmigrantes.jpg

Reino Unido planea enviar inmigrantes a Paraguay y conversaciones estarían avanzadas.

Foto: El País

La ministra del Interior del Reino Unido, Suella Braverman, planea enviar inmigrantes a países de América del Sur, entre ellos Paraguay, según publicó este lunes el medio británico Express.co.uk

Recientemente, la secretaria de Estado protagonizó un nuevo escándalo, al calificar a los inmigrantes como invasores, además de pedir detener la llegada de inmigrantes. Fue calificada como xenófoba por estas expresiones.

La publicación periodística señala que la ministra impulsa conversaciones con Paraguay como alternativa a Ruanda para la deportación de personas que ingresan ilegalmente al país europeo, las cuales se encuentran en etapas más avanzadas.

El acuerdo de deportación de Ruanda se retrasó después de que varios abogados activistas de izquierda impugnaron los planes para enviar inmigrantes ilegales al país de África Oriental.

Lea más: EEUU promete luchar contra el tráfico humano tras la muerte de 50 inmigrantes

“Se entiende que otros países posiblemente en línea para acuerdos son Perú y Belice, y hay otro país africano también en la negociación, informó el sitio web.

En lo que va del año, casi 40.000 inmigrantes realizaron la peligrosa travesía desde Francia con la ayuda de bandas delictivas organizadas para ingresar a territorio británico.

La mayoría de migrantes provienen de Irán, Afganistán, Yemen, Siria y Sudán, países en conflicto donde hay guerras y persecución política.

El sitio menciona que el costo diario para el contribuyente británico por alojarlos en hoteles es de 6,8 millones de libras esterlinas.

Le puede interesar: Encuentran 46 muertos y 16 heridos en el interior de un camión de inmigrantes en Texas

Una fuente del Gobierno británico le dijo al Daily Express: “Tenemos otras conversaciones en curso, Paraguay es el más avanzado en este momento”, expuso el medio.

También sostienen que se debe romper el modelo de negocio de los traficantes de personas y solo creen que se pueda hacer si las personas que ingresan al país entienden que su destino final no será Gran Bretaña.

Debido a problemas legales, los británicos no podrán hacer deportaciones a Ruanda hasta el próximo año y los acuerdos con diferentes países significarán que se tendrán que hacer nuevos desafíos legales si los activistas quieren detener los vuelos.

La fuente expuso: “Obviamente, Paraguay es un país diferente con condiciones diferentes y un historial de derechos humanos diferente”(…). “Debería ser más difícil desafiar los vuelos allí”.

El medio inglés expone que la medida fue bien recibida por los parlamentarios conservadores que estuvieron presionando para que se tomen medidas, incluso, advirtieron que si no se toman medidas podrían perder sus escaños.

“Esta es una idea excelente. Deberíamos tratar de hacer tantos tratos con tantos países como podamos y hacer que estos aviones despeguen”, expresó el parlamentario de Stoke on Trent North, Jonathan Gullis.

La ministra de Interior explicó recientemente que este año llegaron a las costas británicas cerca de 40.000 inmigrantes, más del doble que en el mismo periodo del año pasado, y destacó el incremento de personas de nacionalidad albanesa que tratan de alcanzar el Reino Unido desde las costas francesas.

“Las personas que llegan aquí ilegalmente desde países seguros no son bienvenidas y no deberían aspirar a quedarse”, manifestó Braverman en una comparecencia en la Cámara de los Comunes, tachando de “inaceptable” el coste económico de alojar en hoteles a miles de inmigrantes mientras se tramitan sus casos, como se ha hecho hasta ahora ante la falta de plazas en centros migratorios.

Finalmente, pidió que se deje de fingir de que todos los que llegan al país británico son refugiados en apuros, por lo que busca vías para detener “la invasión”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.