09 abr. 2025

Reivindican Plaza de los Desaparecidos como sitio de memoria para víctimas y sobrevivientes

Víctimas, familiares y sobrevivientes de la dictadura stronista reivindicaron la Plaza de los Desaparecidos de Asunción como un sitio de memoria. A su vez, hicieron un llamado a empoderarse del lugar y llevar adelante más actos relacionados, tras la actividad navideña de la Oficina de la Primera Dama que referenció al lugar como “la plaza al costado del Palacio de López”.

Plaza de los desaparecidos

Víctimas, familiares y sobrevivientes de la dictadura stronista reivindicaron la Plaza de los Desaparecidos como un sitio de memoria.

Foto: Andrés Catalán.

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, señaló que pasó tanto tiempo desde el año 1993 hasta ahora, cuando el entonces intendente Carlos Filizzola otorgó el nombre de Plaza de los Desaparecidos, para asumir que la plaza es de ellos y empoderarse del lugar cada fin de mes, durante el acto de recordación de los compatriotas desaparecidos.

Lea más: Plaza de los Desaparecidos no cambiará su nombre

También instó a realizar los demás actos de recordación en el lugar, como el golpe del 2 y 3 de febrero de 1989 (que derrocó a Alfredo Stroessner), además del 4 de mayo de 1954, donde se rememora el golpe en el que asciende Alfredo Stroessner al poder como el Día de los Desaparecidos, entre otros encuentros de memoria.

“El 4 de mayo nos impidieron hacer un acto, porque una colectividad sionista quiso hacer un encuentro acá, entonces nos clausuraron”, recordó Goiburú.

A su vez, mencionó que dicha plaza no tiene que ser solamente la Plaza de los Desaparecidos, sino que debe decir “Plaza de los detenidos y desaparecidos durante el terrorismo de Estado registrado entre 1954-1989”.

Entre tanto, señaló que todas las veces que realizaron encuentros tuvieron que gestionar una nota a la Comandancia, a excepción de la fecha.

Entérese más: Mitin por la Plaza de los Desaparecidos

Guillermina Kanonnikoff —viuda de Mario Schaerer Prono, quien fuera torturado y asesinado durante la dictadura stronista— sostuvo que no se trata de cualquier lugar, sino un espacio que es de ellos y se conquistó con la sangre derramada.

“¿Por qué estamos hoy con mayor cantidad de gente? Porque nos tocaron la oreja para probarnos. No sé cuál es el objetivo que tienen detrás, pero cuando ocurren este tipo de casos, es porque de algo nos están queriendo distraer”, advirtió.

En ese sentido, alertó que si no ponen sus dos pies en la plaza para diferentes actividades, también les van a arrebatar la plaza, como están queriendo arrebatar la memoria de todos aquellos patriotas que fueron capaces de dar la vida y entregar la suya para que otros puedan vivir mejor.

“Nosotros somos sobrevivientes, nunca me consideré una víctima, porque yo sí sabía dónde estaba parada. En el único lugar donde no me van a ver parada es en el lugar de ellos”, recalcó.

Le puede interesar: ¿Borrar la memoria? Museo del Barro critica que Oficina de la Primera Dama oculte nombre de plaza

También mencionó que se debe realizar mantenimiento a las plazas, ya que la limpieza que realizaron es insuficiente.

“Dijeron que nos dejaron en mejores condiciones la plaza y jamás voy a confiar que ellos están arreglando un espacio que no es de ellos. Es nuestro”, espetó con firmeza.

Los presentes cuestionaron los abusos de autoridad durante una muestra de arte llamada Tentáculos del poder realizada en dicha plaza semanas atrás, donde una conocida hurrera y funcionaria de la Cámara de Diputados pisoteó la obra y se burló.

La Oficina de la Primera Dama hizo un cambio temporal del nombre del sitio y lo denominó “Plaza Navidad”, lo que molestó a muchas personas vinculadas a organismos de defensa de derechos humanos, de libertad de expresión y de otros sectores políticos, sociales y culturales del Paraguay.

La institución, a cargo de Leticia Ocampos, no asumió el error y sacó un comunicado señalando que la intención del evento en dicho sitio era la de revitalizar la plaza y hacer que la ciudadanía se encargue de su cuidado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.