18 feb. 2025

Relatora de la ONU: “La represión en Gaza causó una crisis mundial de la libertad de expresión”

La represión y la discriminación contra los periodistas y contra quienes defienden los derechos de los palestinos en Gaza ha derivado en una crisis mundial para la libertad de expresión, advirtió este viernes la relatora de la ONU Irene Khan.

israel, gaza.png

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

Foto: AFP

En un comunicado publicado este viernes, la relatora de la ONU para la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, subrayó que ningún conflicto de los últimos tiempos ha afectado a este derecho “de forma tan grave ni tan lejos de sus fronteras” como el palestino.

“Pocas veces hemos visto pautas tan amplias de restricciones ilegales, discriminatorias y desproporcionadas a la libertad de expresión por parte de Estados y actores privados, especialmente en las democracias occidentales”, afirmó.

Estas violaciones “generalizadas” de la libertad de expresión, advirtió, parecen indicar una estrategia “deliberada” de las autoridades israelíes para “silenciar la información crítica y obstaculizar la documentación de posibles crímenes internacionales”.

Lea más: Muertos en Gaza superan los 42.400 tras más de un año de ofensiva israelí

“Las normas internacionales están siendo distorsionadas y malinterpretadas para equiparar las críticas a las políticas del Gobierno israelí y al sionismo con el antisemitismo”, advirtió.

Entre estas violaciones derivadas del conflicto en Gaza, Khan destacó el aplastamiento de las protestas en contra del conflicto palestino en todo el mundo o el recrudecimiento de la desinformación y el discurso de odio tanto en Internet como fuera de este.

También acusó a las universidades e instituciones culturales de los países occidentales de colaborar con los Estados para “intimidar, aislar y silenciar” las voces disidentes sobre la situación palestina, lo cual, advirtió, “socava sus propias libertades artísticas y académicas y disminuye la vitalidad de sus democracias”.

Ante esta situación, instó a todos los Estados, empresas e instituciones privadas a “abstenerse de discriminar y a defender la libertad de expresión” por igual de todas las personas, en consonancia con las normas internacionales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.