13 feb. 2025

Reliquia de Chiquitunga llegará al país el 21 de setiembre

La reliquia de la primera beata paraguaya, la monja María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, que se había enviado al Vaticano para su estudio y conservación, llegará al país el próximo 21 de setiembre.

María Felicia Guggiari, Chiquitunga.

María Felicia Guggiari, Chiquitunga.

Foto: Archivo UH.

Roberto Melgarejo, embajador paraguayo en Italia, explicó que los restos óseos de la beata María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, saldrán de Roma el 19 de setiembre próximo para ser repatriados a Paraguay.

Dijo que al llegar a Madrid en España no tomarían vuelo, debido a que los restos están en tres cofres muy grandes y llegarían a Paraguay al amanecer del 21 de setiembre, en el día de la primavera. Explicó que está coordinando con la feligresía paraguaya en Roma para hacer algún oficio religioso como despedida de Chiquitunga de Roma.

Lea más: Embajada repatriará restos óseos de la beata Chiquitunga

Manifestó que los restos están en Roma desde abril del 2018. Recordó que cuando ella fue beatificada en Paraguay, la ceremonia fue realizada con parte de su cuerpo, con el cerebelo. Explicó que sus restos biológicos fueron transportados al laboratorio de antropología y fueron restaurados para su conservación.

“Las reliquias fueron dispuestas en tres grandes cofres, tres tamaños diferentes, a mí me impactó porque he visto los cofres de plata, unas urnas tremendamente bellas, hechas por artesanos de la ciudad de Palermo en Sicilia, tienen aproximadamente 250 a 300 kilos. En los tres cofres están partes del resto del cuerpo biológico, que son restos óseos de Chiquitunga. Impactan sobre todo por la belleza artesanal de estos cofres en plata”, expresó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hace un año que Chiquitunga subió a los altares santos

El 16 de agosto se procedió al sigilo canónico oficial, que es un procedimiento y la documentación fue entregada a la Embajada el 20 de agosto, por parte del padre Marcos Kiesa, quien es el procurador y es el encargado de toda esta misión. Desde la Embajada de Paraguay culminaron los trámites realizados para el traslado de los restos a otro país.

Comentó que la santidad de Chiquitunga “sería muy próxima” y dependerá de las gestiones que se realizan, pero cree que “no pasará" los cinco años para tener una santa en el Paraguay.

Datos sobre Chiquitunga

La carmelita nació en Villarrica, el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la acción católica.

María Felicia murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, tras internarse en un hospital durante poco más de un mes debido a una hepatitis que contrajo. Fue conocida por trabajar en favor de niños y ancianos, a quienes cuidaba y orientaba con amor. Además asistía a los más pobres de la sociedad.

Le puede interesar: Una paraguaya camino a la santidad

Aseguran que sus últimas palabras fueron: “Papito querido, ¡qué feliz soy! ¡Qué grande es la religión católica! ¡Qué dicha, el encuentro con mi Jesús! ¡Soy muy feliz!” y “Jesús, te amo. ¡Qué dulce encuentro! ¡Virgen María!”.

Fue beatificada el sábado 23 de junio en el estadio Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, luego de que el papa Francisco promulgara su beatificación. Cientos de milagros son atribuidos por los fieles a la intercesión de Chiquitunga.

Lea más: El segundo milagro de Chiquitunga que puede elevarla a estatus de santa

El milagro que la Comisión Médica de la Santa Sede confirmó fue la curación del bebé Ángel Ramón, quien tras su nacimiento, en el 2002, estuvo 20 minutos sin signos vitales, y tras el pedido a Chiquitunga, se recuperó.

Para la canonización se espera un segundo milagro que debe ser estudiado por médicos, pasar a Roma para su análisis por la Congregación de la Causa de los Santos.

Más contenido de esta sección
En redes sociales circuló un video donde aparece una llamativa solución aplicada por los motociclistas para evadir el calor, una suerte de toldo móvil para instalar en las motocicletas.
La Fiscalía abrió este miércoles una causa para investigar al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) por la presunta comisión de asociación criminal y otros delitos, tras la divulgación de audios con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que evidencian un supuesto esquema de corrupción.
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.