05 feb. 2025

R.E.M. y Van Halen, cerca del Salón de la Fama del Rock

Las bandas de rock Van Halen y R.E.M. han pasado el corte para pasar a formar parte del Salón de la Fama del Rock and Roll, junto con la poetisa del punk Patti Smith, los raperos pioneros Grandmaster Flash and the Furious Five, y el grupo de chicas de la década de los 60 Ronettes, dijeron el lunes los organizadores.

R.E.M.

17:50-08/01/07

Los artistas serán honrados el 12 de marzo en una ceremonia de gala en Nueva York, que es el principal evento para recaudar fondos para el Salón y el Museo de la Fama del Rock and Roll en Cleveland.

Los “novatos” son escogidos por los miembros de la industria de la música de una corta de lista, en la que entran los candidatos cuando se cumplen 25 años desde su primera grabación.

En esta ocasión se han quedado fuera la banda de rock punk Stooges, el grupo de pop inglés Dave Clark Five, el grupo funk Chic, y el difunto cantante de soul Joe Tex.

Normalmente, los recién incorporados actúan, lo que podría presentar un dilema para Van Halen, la banda de rock de Los Ángeles responsable de canciones como “Hot for Teacher” y “Why Can’t This Be Love”, ya que sólo cuenta con dos de sus miembros originales, el guitarrista Eddie Van Halen y su hermano Alex, el batería.

R.E.M. nació en el ambiente musical universitario de Athens, en Georgia, y sus mayores éxitos fueron canciones como “Losing My Religion” y “The One I Love.”

R.E.M. tampoco cuenta con su batería original, Bill Berry, que se separó amistosamente de ellos en 1997, pero se ha reunido puntualmente con sus colegas, el cantante Michael Stipe, el bajista Mike Mills y el guitarrista Peter Buck.

Grandmaster Flash, cuyo nombre de pila es Joseph Saddler, fue un pionero del hip-hop en la década de 1970 al transformar los platos giratorios en un instrumento musical. El DJ reclutó a varios raperos para que actuasen sobre su música, y así fue como nació Furious Five - Kid Creole, Cowboy, Melle Mel, Mr. Ness y Raheim. Su tema “The Message”, un valiente relato sobre la vida en los ghettos, fue un éxito mundial en 1982.

Smith se convirtió en una figura importante en la escena del rock punk en Nueva York en los 70 gracias a sus canciones “Hey Joe”, “Piss Factory” y a su disco de 1975 “Horses”, que mezclaba la poesía y rock primitivo.

Ronettes, grupo formado por Ronnie Spector, su hermana Estelle Bennett y su prima Nedra Talley, tuvieron mucho éxito en la década de 1960 con canciones como “Be My Baby” y “Baby I Love You”. REUTERS