01 may. 2025

Rememorando Semana Santa a lo yma

A pesar de los cambios, la Semana Santa sigue teniendo en la cultura paraguaya una importante consideración. En esta entrevista de PódcastÚH, el poeta y escritor Feliciano Acosta comparte los recuerdos de lo que eran los días santos tiempo atrás.

semana santa.jpg

Semana Santa a lo yma.

Foto: Archivo UH.

En el Paraguay, la Semana Santa, en la que se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, tenía varias décadas atrás una carga emocional y vivencial bastante diferente, aunque para los católicos sigue siendo el momento más importante de su creencia.

¿Qué cosas perduran todavía hoy de la Semana Santa a lo yma?

Si bien ya poco se escucha el antiguo canto de los estacioneros, aquellas lastimeras canciones que acompañaban la Pasión y Muerte de Cristo y eran una genuina expresión de la religiosidad popular, algunas tradiciones quedan.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De hecho, aún hoy día quedan varios grupos de estacioneros que siguen interpretando durante cada Semana Santa las melodías; estos cantos todavía los escuchamos cada Viernes Santo y siguen teniendo un gran valor religioso y cultural.

Entre las tradiciones que no perecen están, sin duda, las que se relacionan con las costumbres gastronómicas del pueblo: el chipa apo del Miércoles Santo, el karu guasu del jueves y el silencio y la abstinencia del viernes.

De estas tradiciones y de los cambios que hubo en las últimas décadas conversamos en este pódcast con el poeta y escritor Feliciano Acosta.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.