05 may. 2025

Remesas familiares alcanzan a USD 400 millones hasta julio

BCP.jpg

Las remesas familiares ingresadas a nuestro país continuaron creciendo en los últimos meses y alcanzaron un monto de casi USD 400 millones al cierre de julio, según los datos publicados en el Anexo Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP).

REMESAS FAMILIARES EN LO QUE VA DEL 2024.png

Puntualmente en julio pasado, estas transferencias de dinero del exterior alcanzaron la cifra más elevada del año (USD 64,8 millones) y apuntaron a un crecimiento interanual de doble dígito (23,5%), mientras que desde enero a julio, el monto acumulado llega a USD 399,7 millones, mayor a los USD 348,8 millones del mismo lapso, pero del año pasado (lo que representa una expansión de 14,5% interanual).

A su vez, cabe mencionar que el monto acumulado del primero al séptimo mes del 2024 representa el 64% de lo ingresado de enero a diciembre el año pasado, que había significado un año importante de aumento, luego de un largo periodo de casi nulo crecimiento, desde la época de la pandemia en adelante.

PAÍSES. Como el origen más importante del envío de dinero de los migrantes se mantiene, que es España. El dinero remesado desde la Madre Patria representa actualmente el 61% de todo lo que ingresa en concepto de remesas familiares, con un monto de USD 246,3 millones al cierre de julio, de acuerdo con los informes de la banca matriz.

Luego aparece EEUU. Desde aquel país, los paraguayos hicieron llegar a nuestro país un aproximado de USD 54 millones, que representa un 13% de las remesas del año 2024. En tercer lugar está otro país con una importante comunidad paraguaya, como es Argentina, con una cantidad de USD 26 millones; mientras que Brasil es otro país importante entre los orígenes de las remesas, con poco más de USD 21 millones.

Otros orígenes de remesas que figuran en las estadísticas del Banco Central del Paraguay son Chile, Alemania, Italia, Francia y Japón, entre otros. La tendencia alcista en el flujo de las remesas, que se evidencia desde meses anteriores, refleja la importancia creciente de esta fuente de ingresos para muchas familias paraguayas, provenientes de diferentes partes del mundo.

SALTO. El año 2023 cerró con un monto récord para las remesas familiares de nuestro país, según las estadísticas del BCP. Desde enero a diciembre del año pasado, las remesas ingresadas al país sumaron un total de USD 621 millones, lo que representa un incremento de prácticamente 26% con relación a los más de USD 493 millones del año 2022.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.