01 may. 2025

Remesas registran caída hasta septiembre

Las remesas familiares ingresadas a nuestro país sumaron un total de USD 354 millones al cierre del mes de septiembre de 2021, conforme a las cifras oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto representa una reducción de 1,5% con relación al mismo periodo de 2020, cuando estos ingresos sumaban aproximadamente USD 360 millones.

Asimismo, los resultados de 2021 equivalen a una contracción de más de 13% con relación al periodo de enero a septiembre del año 2019, antes de la irrupción de la crisis sanitaria. España, EEUU y Argentina se configuran como los principales orígenes desde los cuales los paraguayos envían dinero, representando entre los tres países poco menos de USD 300 millones; es decir más del 80% del total.

Impacto. Patricia Goto, economista de CPA Ferrere, indicó que la persistente caída de las remesas internacionales está muy asociada al impacto de la pandemia a nivel global y explicó que si bien España, principal origen de las remesas locales, está reflejando una recuperación en lo que va del 2021, los números de la región son los que arrastran el resultado total de este segmento a terreno negativo.

“Claramente la crisis sanitaria, sumada a los desequilibrios macro tanto de Argentina y Brasil, configuran un escenario poco alentador para el empleo en dichos países, afectando a los paraguayos que se encuentran trabajando en estos países”, manifestó. Goto agregó que el bajón más pronunciado es el de ingresos desde Brasil, pero que las remesas desde Argentina tienen mayor peso en las cifras globales.

Las Cifras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

73% es la caída en un año que acumulan las remesas que llegan desde Brasil, conforme a las estadísticas del Banco Central.

216 millones de dólares suman las remesas familiares desde España, que es el principal origen del dinero en este segmento.