03 abr. 2025

Remoción de piedras en la Hidrovía costará USD 40 millones, pero no subirá peaje en lado paraguayo

El Gobierno anunció una gran intervención en la Hidrovía Paraguay-Paraná para mejorar la navegabilidad y contribuir a la economía del país. Los trabajos consisten en la remoción de puntos de piedra en 13 obstáculos y, aunque costarán entre USD 40 y 50 millones, las autoridades aseguraron que no subirá el peaje en el lado paraguayo.

Hidrovía.jpg

Las obras consisten en remover las puntas de piedras en 13 puntos críticos de la Hidrovía.

Foto: Archivo.

Mediante un convenio con la empresa naviera Transbarge Navegación SA (TBN), el Gobierno paraguayo encarará una obra en la Hidrovía Paraguay-Paraná en 13 puntos críticos con el rompimiento de puntas de piedra.

De acuerdo al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, los trabajos que durarán entre seis y ocho meses no dañarán el medioambiente. Tendrán un costo aproximado de entre USD 40 y 50 millones, pero no tendrán un impacto en el peaje.

Entre los beneficios, mencionó que el costo de la logística se reducirá, lo que a su vez dará mayor competitividad a los productos de importación y exportación, con un positivo derrame en toda la economía paraguaya.

En el primer caso, podrían bajar los precios en las góndolas de los productos que llegan desde el extranjero.

La hidrovía es la principal vía de los productos agrícolas, especialmente soja y sus derivados, que totalizan unos 15 millones anuales, pero con estas obras aumentará la capacidad. En ese sentido, Giménez mencionó que crecerá la importación de hierro y esto podría contribuir a una carga de 40 millones de toneladas en los próximos años.

Actualmente existen entre 2.500 y 3.000 barcazas, lo que ubica a Paraguay con la tercera flota más grande del mundo en el tránsito fluvial, pero de acuerdo al ministro, estas obras empujarán a duplicar los números, beneficiando así a los astilleros del territorio nacional.

Giménez habló de un impacto regional, teniendo en cuenta que también aprovecharán la mejor navegabilidad Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina.

Lea también: Persisten retrasos y sobrecostos en exportaciones

Milei aumentará peaje en un 63%, según medio argentino

El presidente argentino Javier Milei estableció un aumento del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, de USD 3,06 a USD 4,98 por Tonelada de Registro Neto (TRN), según el medio argentino Portal Portuario. La medida regirá a partir de agosto.

Esta noticia se da a conocer en medio de una disputa por las insistentes intenciones de Argentina de elevar el costo del peaje.

Javier Giménez no conoce oficialmente de esta nueva medida y aunque trató de no hablar al respecto, respondió a las consultas que “todo incremento de costo de peaje en la navegación va a tener un impacto”.

Agregó que este tema está a cargo de la Cancillería.

Más contenido de esta sección
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.