26 abr. 2025

Rémy, el pequeño gran chef del film “Ratatouille”, entra en Disneyland París

El gran chef Rémy, ese pequeño roedor del filme “Ratatouille” que desde 2007 hizo soñar con la gastronomía francesa a millones de espectadores de todo el mundo, dará el salto a la realidad 3D este mes de julio, convertido en un personaje principal de Disneyland París.

Fotografía facilitada por Disney que muestra a gran chef Rémy, ese pequeño roedor del filme "Ratatouille" y que dará el salto a la realidad 3D este mes de julio, convertido en un personaje principal de Disneyland París. EFE

Fotografía facilitada por Disney que muestra al gran chef Rémy, el pequeño roedor del filme “Ratatouille” que se convertirá en un personaje principal del Disneyland París. Foto: EFE.

EFE

La célebre rata de sorprendentes habilidades culinarias no será la única en pasar de la cocina del “Gusteau”, y del Oscar al Mejor filme de Animación, a la nueva atracción presentada este sábado en los “Walt Disney Studios” a la prensa internacional.

Compañeros de película como el malvado chef Skinner y el joven Linguini, lavaplatos y futuro heredero del célebre restaurante cinematográfico; su amiga Colette, o el fantasma del legendario cocinero Auguste Gusteau, aparecen entre los decorados hechos a escala de Rémy.

Es decir enormes, ya que el tamaño de mobiliario, objetos y figuras humanas es una de las claves manejadas para dar al visitante la sensación de compartir alegrías y peligros con la famosa rata de campo.

De momento, París tendrá el único parque Disney del mundo donde ver los 20 minutos de película creados para la ocasión por el director del largometraje de Disney/Pixar, Brad Bird, con música original de su compositor, Michael Giacchino.

El evento fue inaugurado por el número uno de la compañía Walt Disney, su presidente y director general Bob Iger; y entre otros invitados especiales, también acudieron al parque parisino las españolas Mar Flores y Nuria Roca y una importante representación del restaurante danés Noma, considerado el mejor del mundo en 2014.

Dos grandes novedades esperan al visitante, según dijo la directora artística del proyecto, Beth Clapperton, pues en busca de una “inmersión” total en el universo del atípico roedor que sueña con ser chef, la atracción “Ratatouille” acopló por primera vez objetos, muros y movimientos reales con proyecciones 3D.

321968_embed

El evento en Disneyland París fue inaugurado por el número el presidente de Walt Disney, Bob Iger; entre otros invitados especiales y una importante representación del restaurante danés Noma. Foto: @InsideDLParis.

La tecnología puntera utilizada hace que resulte imposible descubrir a menudo dónde empieza la realidad física y dónde las imágenes filmadas de esta nueva aventura de Rémy, en su brusco descender de la azotea del restaurante a la cocina, el carrito de los quesos, su nevera o sus fogones.

Segunda gran primicia técnica, los vehículos se desplazan sin necesidad de raíles, en perfecta sincronización con la proyección, y están programados para diversificar trayectos y no ver siempre exactamente lo mismo, según el “ratamobil” elegido para entrar en el universo “Ratatouille”.

Más allá de la vista y del oído, el olfato se despierta al pasar por la cocina, o junto a unas colosales naranjas; mientras el frío corrobora que se entró en la nevera, el calor en los fogones, y la fregona de Linguini salpica algunas gotas sobre los viajeros ratunos.

Hasta el más mínimo detalle fue previsto de principio a fin en este recorrido que cuando parece haber terminado puede continuar en el “Bistrot Chez Rémy”, restaurante cuyos asientos aprovechan alambres, corcho y chapas de tapones de champán y sus mesas son del tamaño de tapas de botes de mermelada, café o tisana.

Completa el itinerario una muy parisina “Plaza de Rémy”, recreación del viejo París inspirada en lugares como el bulevar Haussmann, la Plaza de los Vosgos o las desaparecidas Halles de Baltard de mediados del XIX.

Toda una nueva “Tierra”, según la terminología de la factoría, en la que trabajaron 300 personas durante cinco años para recibir al público a partir del 10 de julio, después de tres semanas de rodaje inaugural.

Más contenido de esta sección
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.