15 jul. 2025

Renuncia el ministro de Defensa de Bolivia

El ministro de Defensa boliviano, Javier Eduardo Zavaleta López, anunció su renuncia al cargo en una carta a través de twitter en la que la expresó que su voluntad “fue siempre preservar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas al servicio de la población” y no contra ella.

Bolivia - golpe de Estado - efe.jpg

El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció desde su cuna política en la región central de Cochabamba después de tres semanas de protestas.

Foto: EFE

“Jamás dimos una orden para que nuestros soldados y marineros empuñen un arma contra su pueblo y jamás la daremos”, indicó Zavaleta, el decimotercer ministro en dimitir del antiguo gabinete del también dimitido Evo Morales, en la crisis desatada tras la primera ronda de las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.

“El Estado que construimos es una Bolivia en la que un militar debería encarar la defensa de su patria al lado de su pueblo y no contra él, por lo tanto, la responsabilidad de volver a las armas contra el pueblo será de aquellos que tomaron esa decisión”, señala Zavaleta al explicar las razones de su dimisión en la misiva con fecha del lunes 11 de noviembre.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Avión en el que viaja Evo Morales deja Paraguay y va rumbo a México

“Señor Carlos Mesa (ex presidente y principal contrincante de Morales en las elecciones), señor Fernando Camacho (líder de un comité cívico, a los que Morales acusa de orquestar el golpe de estado para sacarlo del poder) un asunto político no se resuelve aumentando el calibre de la represión contra sus compatriotas, las balas no son la respuesta ni la solución”, añade el texto.

“La política son las ideas contra las ideas y no el zumbar de las balas”, concluye.

Zavaleta es el decimotercer ministro en anunciar su dimisión en la crisis desatada después de la primera ronda de los comicios del pasado 20 de octubre, en los que el Comité Electoral dio como ganador para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025 a Morales, un proceso en el que la oposición denunció que se cometió fraude y se desencadenaron protestas violentas que ya han causado al menos tres muertos y mas de 400 heridos.

Nota relacionada: Bolivia enfrenta vacío de poder, y la OEA pide una salida constitucional

El resultado también fue cuestionado por la Organización de Estado Americanos (OEA) que recomendó la anulación de la primera ronda electoral, algo que asumió Morales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.