07 feb. 2025

Renuncia Rodolfo Hernández, el más fuerte candidato opositor en Costa Rica

San José, 3 oct (EFE).- El médico Rodolfo Hernández, quien de acuerdo con todas las encuestas era el más fuerte candidato opositor en Costa Rica, renunció hoy a sus aspiraciones presidenciales en las elecciones de febrero próximo por diferencias con su propio partido.

El candidato presidencial de Costa Rica por el Partido Unidad Social Cristiana Rodolfo Hernández Gómez. EFE/Archivo

El candidato presidencial de Costa Rica por el Partido Unidad Social Cristiana Rodolfo Hernández Gómez. EFE/Archivo

Hernández, quien representaba al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), anunció su renuncia como candidato a través de un comunicado, solo un día después de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abriera oficialmente la campaña.

Aunque el partido no ha anunciado de forma oficial quién será el nuevo candidato, los medios locales aventuran que será el exmagistrado Rodolfo Piza.

Según la más reciente encuesta de la estatal Universidad de Costa Rica, el candidato oficialista, Johnny Araya, suma un 20,2 % de intención de voto, y era seguido por Hernández, con un 12,4 %.

El ahora excandidato escribió un comunicado titulado “La motivación se fue de viaje” en el que deja al descubierto profundas diferencias en el seno del PUSC que lo llevaron a renunciar.

“Decepción es lo que siento cuando me entero de que políticos de mi propio partido andan de pueblo en pueblo pidiendo que no voten por mí; frustración es lo que siento cuando candidatos a diputado, una vez elegidos, se niegan a trabajar junto a mí", indica el texto.

“Tristeza es lo que siento cuando muchos se resisten a respaldarme por la sencilla razón de que hago política sana, transparente, honesta y sin componendas. No puedo aceptar que los Caínes modernos sigan matando a los Abeles por la simple razón de que les estorban”, añadió Hernández.

Para el médico, su fugaz paso por la política le permite emitir un diagnóstico: “la democracia (costarricense) está en cuidados intensivos porque los responsables de velar por ella la ultrajaron, la debilitaron, la violaron y pretenden mantenerla así, secuestrada, para favorecer intereses personales o de grupo”.

Hernández aseguró en su nota que volverá a sus funciones como director del Hospital Nacional de Niños y que no se referirá más al asunto.

El PUSC tiene hasta el 18 de octubre para nombrar a su nuevo candidato presidencial, según el reglamento del TSE.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.