03 feb. 2025

Renuncia todo el gabinete ruso tras discurso de Vladímir Putin

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció este miércoles su dimisión después de que el presidente, Vladímir Putin, anunciara una serie de cambios políticos en su discurso sobre el estado de la nación.

Rusia Vladimir Putin.jpg

El Gobierno ruso del primer ministro Dmitri Medvédev anunció su renuncia este miércoles.

Foto: EFE

Dmitri Medvédev, de 54 años, consideró correcto que el actual Ejecutivo presente su renuncia teniendo en cuenta los “cambios fundamentales en la Constitución de la Federación Rusa” propuestos por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, destinados a otorgar mayores poderes a la Duma o Cámara de Diputados.

En caso de ser aprobados, aseguró, dichas enmiendas constitucionales modificarán “el equilibrio de poder” entre el Gobierno y la Duma.

Por su parte, Putin agradeció a Medvédev su trabajo al frente del Gobierno y se mostró satisfecho con su gestión.

“No se pudo hacer todo, pero nunca es posible hacerlo todo”, agregó.

Medvédev asumió la jefatura del actual Gobierno en mayo de 2018 después de que Putin fuera reelegido dos meses antes como jefe del Kremlin, aunque ya ejerció dicho puesto entre 2012, cuando Putin regresó al Kremlin, y principios de 2018.

La labor del primer ministro fue duramente criticada tanto por la oposición parlamentaria y extraparlamentaria como por los propios ciudadanos. Solo un 36% aprobó su gestión en las encuestas de opinión y su dimisión fue ampliamente demandada durante los últimos años.

Lea más: Putin agradece a Trump la ayuda para prevenir atentados terroristas en Rusia

Medvédev sustituyó a Putin como presidente ruso (2008-2012) cuando este tuvo que abandonar el Kremlin al ejercer dos mandatos presidenciales consecutivos, enfoque muy criticado en su momento por opositores y gobiernos occidentales.

La carrera de Medvédev, oriundo de San Petersburgo como el presidente, ha estado íntimamente relacionada con Putin, con el que ha trabajado estrechamente desde 1999, primero como jefe de campaña, jefe de Administración presidencial y después como primer ministro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.