22 feb. 2025

Reos de Tacumbú culminan protesta tras diálogo con la ministra de Justicia

Los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú dieron por terminada en la tarde de este lunes la manifestación tras dialogar con la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, quien les prometió que este martes tendrán una respuesta al pedido de la reanudación de las visitas.

Tacumbú.jpg

Los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y sus familiares se manifestaron en la tarde de este lunes exigiendo que se vuelvan a recibir visitas.

Foto: Fernando Calistro.

La ministra Cecilia Pérez informó que en la tarde de este lunes conversó con los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú a través de una videollamada y les prometió tener una respuesta para este martes al pedido de volver a recibir visitas de sus familiares.

“Ellos se calmaron, dijeron que iban a esperar mañana para ver si se podía reanudar el sistema de visitas”, expresó en conversación con un medio local.

Lean más: Manifestación de reclusos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú

Manifestó que en los otros centros penitenciarios no se registran este tipo de reclamos con relación a las visitas y negó que iba a haber un traslado masivo a la cárcel de San Pedro.

Pérez mencionó que envió una nota al Ministerio de Salud en la tarde de este lunes para poder tener una respuesta este martes sobre el pedido de reanudar las visitas.

Nota relacionada: Suman 592 contagiados con Covid-19 en cárceles de Ciudad del Este

“El tema de las visitas es un tema candente porque ellos dicen que es un derecho que tienen y Tacumbú en particular siempre hace esos reclamos, pero hasta ahora no pasó a mayores”, acotó.

Le puede interesar: Tras brote de Covid-19, refuerzan controles y suspenden visitas en penales

Los reclusos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y sus familiares se manifestaron en la tarde de este lunes exigiendo que se vuelvan a recibir visitas.

Debido a la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Justicia había suspendido los contactos de los familiares con personas privadas de libertad, para evitar el contagio masivo del Covid-19.

Posteriormente, fueron reanudados bajo estricto control sanitario, pero se volvieron a suspender tras detectarse casos positivos de coronavirus en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este y el Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara, del Departamento de Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.