23 abr. 2025

Reos de Tacumbú se manifiestan pidiendo agilizar procesos y recibir visitas

Internos de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se manifestaron en la tarde de este martes exigiendo a las autoridades que vuelvan a recibir visitas de sus familiares. Las visitas fueron suspendidas para evitar la masiva propagación del Covid-19. Además, piden la agilización de sus procesos.

Varias personas privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se manifestaron exigiendo que vuelvan a recibir visitas y que se agilicen sus procesos para recuperar nuevamente su libertad.

Desde el Ministerio de Justicia informaron que no se registró ningún motín. El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel Guerreño, fue al lugar para dialogar con los reclusos.

Leé más: Justicia prohíbe las visitas a las cárceles por cuarentena

Guerreño, tras salir del lugar, manifestó que se analizan los casos procesales para que se puedan otorgar las medidas que correspondan. Con relación a la recepción de las visitas, dijo que está pendiente de la aprobación de los mecanismos sanitarios que permitan visitas con la mayor seguridad posible.

Mencionó que se conversó con los reclusos y que en pocos días se les dará una respuesta con relación a las visitas.

Dijo que con relación a los casos procesales, los internos piden mayor celeridad posible y se les explicó cuáles son los pasos que se deben tomar.

Nota relacionada: Covid-19: Prohíben visitas a reclusos en la Agrupación Especializada

“Con una mesa interinstitucional se van a agilizar todos aquellos casos viables para poder lograr la salida del régimen penitenciario”, expresó.

Dijo que los reclusos que piden volver a recibir visitas son quienes se manifestaron y armaron alboroto en el sitio.

“Es un grupo que hasta el momento está con una conducta ejemplar, el barullo que escuchan es a modo de hinchada esperando esa decisión”, expresó a los periodistas apostados en la entrada de la cárcel.

Mencionó además que podrían ser posibles las visitas en un sistema más restringido y aplicando las medidas sanitarias, pero que se tomarán las decisiones en unos días.

Le puede interesar: Justicia reduce días y horarios de visitas en cárceles ante el Covid-19

Los reclusos pasaron a las autoridades una lista de las personas, este miércoles se verificará la situación procesal de cada una de ellas y en los próximos días se verá la vía procesal que corresponde a cada caso.

El viceministro de Política Criminal aseguró que no hubo destrozos ni colchones quemados y que todo está controlado dentro de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En el marco de la cuarentena inteligente, las autoridades estudiarán permitir las visitas en cada una de las penitenciarías del país, que había sido suspendida para evitar la propagación del coronavirus.

Hasta la fecha no existe ningún caso sospechoso de Covid-19 en ninguna penitenciaría.

Más contenido de esta sección
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.