29 may. 2025

Reparar el acueducto costará casi igual al valor total de la obra, señala la Essap

Luis Fernando Bernal, el presidente de la Essap, afirmó que la reparación de los primeros 202 kilómetros del acueducto, que está en condiciones críticas, costará aproximadamente USD 110 millones. La inversión total para su construcción fue de USD 130 millones.

acueducto Loma Plata.jpg

El titular de la Essap aseguró que desde Loma Plata en adelante, el acueducto no presenta inconvenientes.

Foto: Archivo.

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) reiteró en una nueva entrevista con radio Monumental 1080 AM y NPY que el acueducto presenta “problemas profundos”, principalmente en sus primeros 202 kilómetros.

Días pasados alegó que el sistema de agua potable para comunidades del Chaco se encontraba en condiciones inservibles. La aguatera estatal, junto a otras instituciones estatales, inició una verificación para obtener un diagnóstico del caso.

“Ayer nos hemos encontrado con muchísimas situaciones que no esperábamos en cuanto al funcionamiento en sí, a la operatividad de la planta en nuestras redes de distribución, y hemos constatado problemas profundos que hoy no queremos ser irresponsables en sacar un dictamen”, adelantó.

Lea también: El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras una inspección conjunta con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la víspera, también dijo que en el caso del acueducto “hubo negligencia, desidia y aparentemente también defectos en el diseño y la ejecución de los contratos”.

El presidente de la Essap dijo que se va a analizar cada etapa para dar con los responsables y formular la denuncia penal pertinente en caso de que se haya detectado corrupción en el proceso.

“Estaremos llevando adelante intervenciones en los próximos días para que podamos poner en funcionamiento (el acueducto) como el 2020 y 2021, de manera que podamos solucionar paliativamente la escasez de agua en nuestro reservorio de Loma Plata”, señaló.

Puede leer: Boquerón: Indígenas usan ropas para filtrar el agua con barro que beben

En otro momento afirmó que la parte crítica de la obra son los primeros 202 kilómetros, desde el distrito chaqueño de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, hasta Loma Plata, Boquerón.

“El resto del tramo –que en total son 522 kilómetros–, los 300 kilómetros restantes están en buenas condiciones (...). Hoy por hoy el costo operativo para poner en funcionamiento va a servir para que podamos detectar dónde están las anomalías y podamos ver cuáles son las zonas rojas”, prosiguió.

Luis Fernando Bernal dijo para rehacer la parte crítica el costo rondaría los USD 110 millones. El valor sería casi igual a la inversión que se utilizó para la construcción del acueducto. “Claramente, sería un daño muy grande a la economía”, acotó el funcionario.

Más contenido de esta sección
Una influencer de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, fue condenada a dos años de prisión con suspensión de la ejecución de la pena por el hecho punible de apropiación.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró este jueves que no renunciará a su cargo, a pesar del proceso de intervención impulsado desde la Cámara de Diputados por recomendación de la Contraloría General de la República (CGR).
En una encendida sesión extraordinaria celebrada este jueves, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó por mayoría opositora una minuta en la que rechaza categóricamente el proceso de intervención impulsado en la Cámara de Diputados y cuestiona duramente el papel de la Contraloría General de la República (CGR).
El fuerte temporal del pasado martes causó estragos en una escuela ubicada en el barrio Salado de Limpio, del Departamento Central, donde se produjo desprendimiento, caída de portones y una variedad de escombros tras quedar inundada. Docentes piden ayuda para reacondicionar el sitio.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.