04 may. 2025

Reparten “abrazo de oso” en Hospital de Clínicas

Una persona disfrazada de oso recorrió las carpas del Hospital de Clínicas para ofrecer abrazos a los familiares de pacientes internados en el nosocomio.

abrazo de oso 2.jpg

El oso salió a repartir abrazos en las carpas de los familiares de pacientes internados en el Hospital de Clínicas.

Un usuario identificado como Nacho Masulli (@nachomasulli) en Twitter, que suele realizar varias actividades solidarias en los hospitales, compartió un hilo de fotos y videos sobre el oso que repartió abrazos el domingo en el Hospital de Clínicas.

Comentó que por primera vez un “AbrazOso” salió a dar contención así a los familiares de pacientes internados en el nosocomio.

“Porque ellos necesitan un abrazo más que nadie y más que nunca”, escribió el internauta.

Le puede interesar: No cesan los eventos benéficos para ayudar a los enfermos de Covid-19

En las imágenes difundidas aparece un oso con tapabocas y un cartel con la pregunta escrita: "¿Necesitas un abrazo?”.

Las reacciones son conmovedoras. Más de uno se sonrió al leer la pregunta, se giró hacia el oso o se levantó con ímpetu de su asiento para recibir el abrazo de oso.

Embed

“Gracias a Roxana Franco por la brillante idea y a René González por ayudarnos a conseguir el disfraz”, citó Masulli.

Estudios científicos señalan que abrazar puede generar una sensación de bienestar, reducir el estrés, la ansiedad, la presión arterial, mejorar el sistema cardiovascular y mejorar el estado de ánimo.

Lea también: Ofrecen rifas, polladas y hasta casas para adquirir medicamentos

Paraguay atraviesa por uno de sus peores momentos de la pandemia. Los hospitales están colapsados, la ocupación al 100% de camas en Terapia Intensiva. El sistema de Salud ya no da abasto y tiene a varios pacientes que requieren de internación en los pasillos, haciendo una prolongada espera. Hasta el domingo, 5.900 personas murieron a causa del coronavirus, según el reporte del Ministerio de Salud.

Sin embargo, la solidaridad que expresa la ciudadanía es la única que no desfallece en esta situación crítica.

La terapia de abrazo es una forma como así también otras acciones que se replican en los hospitales de contingencia, donando alimentos, víveres, asientos, abrigos, agua y hasta medicamentos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.