18 abr. 2025

Reparten kits de víveres a familias vulnerables de Edelira

No es Papá Noel ni Los Reyes Magos, pero recorre las calles de su querida Edelira, en Itapúa, repartiendo kits de víveres para las familias más carenciadas de la comunidad.

Entrega de viveres.png

Esta es la tercera vez que el hombre entrega víveres a familias humildes.

Foto: Antonio Rolín.

Se trata de Rubén Darío Ortiz, un sencillo poblador de la zona, quien decidió emprender esta cruzada en favor de los más necesitados en medio de plena pandemia, donde lleva entregados cientos de kits que contienen productos de la canasta básica como arroz, fideo, harina, aceite, azúcar, yerba y otros.

Ortiz señaló que la grave crisis económica desatada por la pandemia del Covid-19 motivó en él las ganas de ayudar al prójimo y extenderle su solidaridad a fin de paliar la difícil situación que atraviesan miles de familias en el país.

Nota relacionada: Urgen la contención del hambre y protección de los trabajadores

“Gracias a Dios a mí me fue bien dentro de la pandemia y quise compartir con la gente lo poco que tengo, lo hago de corazón con el solo fin de que tengan algo de alimentos para sus hogares. Esta es la tercera vez que estoy entregando los kits de víveres desde que empezó la pandemia, hemos llevado a familias humildes de las zonas rurales de María Auxiliadora y ahora en varios sectores de Edelira, queremos seguir con esta cruzada, hay demasiada gente en extrema situación y necesita de nuestra mano solidaria”, expresó.

El hombre agradeció a las familias el permitirles llegar a sus hogares con esta pequeña ayuda, acción que lo hace de corazón sin esperar nada a cambio.

También puede leer: Obispo destaca ollas populares durante pandemia y critica violencia contra la mujer

En ese sentido, entre el martes y la mañana de este miércoles la distribución de kits llegó a humildes familias que habitan en los alrededores de la zona de Edelira 21 y Edelira 28.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.