24 abr. 2025

Repican las campanas de Iglesias en tributo al Papa de los pobres

LOS EXCLUIDOS. Su papado se caracterizó por su cercanía a los más vulnerables.

31547031

Mensajes. Fieles en la Catedral expresaron su pesar en libro de condolencias.

DARDO RAMÍREZ

El repique solemne de las campanas de la Catedral Metropolitana resonó a las 12:00 de ayer, así como en todas las Iglesias y templos, convocando a los fieles a unirse en oración por el eterno descanso del papa Francisco, quien falleció a los 88 años en la madrugada del lunes.

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo, destacó que Francisco ‘‘no tenía miedo a la muerte, creía firmemente en la Resurrección’’ y que fue un Papa cercano y misericordioso; además afirmó que su pontificado dejó una Iglesia ‘‘más grande y más enraizada en Jesús’’, enfocada en los pobres y necesitados.

‘‘Una Iglesia que no vino por los sanos, sino por los enfermos; no por los justos, sino por los pecadores’’, recalcó, evocando el espíritu de misericordia que caracterizó a Jorge Bergoglio.

Martínez recordó con emoción su encuentro con Francisco durante su visita a Paraguay en 2015, así como la sencillez y transparencia que marcaron su estilo de gobierno, incluso en la reforma de la economía vaticana. ‘‘Él nos llamó a regresar a los orígenes, a caminar junto a los más vulnerables’’, afirmó.

El arzobispo comunicó que se inicia un novenario de exequias en todas las parroquias de la Arquidiócesis, donde los fieles podrán elevar sus plegarias por el alma del Pontífice y reflexionar sobre su legado de amor, humildad y servicio a los más necesitados.

Además, el Arzobispado habilitó en la Catedral un libro de condolencias y un buzón especial para que los fieles puedan dejar por escrito sus agradecimientos y oraciones por el Santo Padre.

Sobre el cónclave, el cardenal confirmó su asistencia y anunció que hoy parte a Roma, expresando expectativa ante la histórica decisión que enfrentará el Colegio Cardenalicio. Recordó cómo la elección de Francisco, en 2013, ‘‘rompió paradigmas’’ al ser el primer Pontífice latinoamericano, por lo que hoy se ve con buenos ojos que se busque un Papa en África.

Martínez resaltó que África está dando ‘‘muchísimas vocaciones a la Iglesia’’. ‘‘¿Por qué no pensar que Latinoamérica o África puedan seguir dando líderes a la Iglesia?’’.

Martínez enfatizó que el próximo Papa debe ser una figura que promueva una Iglesia ‘‘más auténtica, convertida y cercana a los pobres’’, poniendo énfasis en la labor pastoral entre los más necesitados.

31547028

Hace 10 años nos visitó. Han sido días fecundos para la Iglesia Católica en Paraguay, inolvidables y también enseñanzas que han quedado profundamente en el corazón de los paraguayos y paraguayas. Cardenal Adalberto Martínez, arzobispo.

“Dio al pueblo una Basílica, una beata y un cardenal”

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, rememoró al papa Francisco por su amor al país, a la chipa y su afamada frase sobre que la mujer paraguaya es la más gloriosa de América.

Para Valenzuela, el papa Francisco era una persona sencilla. “Va a ser difícil que tengamos otro Papa así como él. Francisco le dio al pueblo paraguayo, a los católicos, el santuario convertido en Basílica, elevado a Basílica, una beata y también un cardenal”.

Para monseñor Valenzuela, el papa Francisco deja muchos recuerdos y un legado imborrable por destacar a la mujer paraguaya. “Una huella muy profunda, le dejó marcado aquí en nuestro país no solamente con su visita, sino también por todo lo que hizo por la Iglesia Universal”.

En ese sentido, en un comunicado destacó que a los dos años de su pontificado visitó Paraguay, en julio del 2015, que peregrinó hasta el Santuario de la Virgen de Caacupé, elevando el Santuario a título de Basílica.

Hace dos meses, en una visita al papa Francisco, el obispo de Caacupé recordó que preguntó si llevaron chipa.

“Me presenté y le dije, soy el obispo de Caacupé, en Paraguay. ¿Trajiste chipa?, dijo. Me dejó así en blanco, no sabía qué decirle, entonces le dije, todo está previsto, Santo Padre, todo está previsto. Después le hice señas a mi secretaria porque ellas trajeron, entonces cuando le tocó a ella y a él, le entregó la chipa y le hizo muchas preguntas de Paraguay. Era así muy simple”, dijo en declaraciones a Telefuturo.

31547079.jpg

Mons. Ricardo Valenzuela

‘‘Un padre compasivo y sabio’’

Con profunda tristeza, monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), describió al fallecido Pontífice como ‘‘un Padre bueno, compasivo, sabio, un hermano inspirado y dinámico, que ahora deja una ausencia muy sentida’’.

Destacó además el afecto especial que el papa Francisco tuvo hacia la Iglesia en Paraguay, un legado que, según sus palabras ‘‘quedará por siempre en nuestra memoria’’.

El religioso compartió su conmoción al enterarse de la noticia en medio de las celebraciones pascuales. ‘‘No habíamos terminado de intercambiar los saludos de Pascua, compartiendo la alegría de la Resurrección de Jesús, cuando recibimos la dolorosa noticia’’.

Reconoció que, aunque el Papa había enfrentado recientemente graves problemas de salud, ‘‘creíamos que estaba en camino a una recuperación completa y que nos acompañaría por más años’’.

Jubinville dijo en su mensaje que este es un momento para ‘‘vivir en la fe en Cristo Resucitado’’, pero también para honrar el legado del Pontífice asumiendo los desafíos que él impulsó.

‘‘Tenemos tareas de renovación de la Iglesia iniciadas por él y encomendadas por él que debemos llevar a plena fruición’’, concluye el mensaje.

31547110.jpg

Pierre Jubinville, titular de la CEP.

“Enseñó que las palabras no bastan”

Rememoraciones. La ida a la eternidad del papa Francisco dejó reflexiones sobre su persona y legado en diferentes ámbitos.

Una de ellas es la que dio el cardenal Cristóbal López, quien señaló que el mundo ha perdido una gran personalidad.

“Que ha estado siempre atenta a las necesidades de los más pobres y abandonados, que ha luchado fervientemente por la paz en todo el mundo, no ha dejado nunca de recordar los lugares que viven en conflicto y en guerra, no ha dejado nunca de exhortar a los jefes de las naciones que busquen la paz”, expresó a Monumental AM.

Agregó además que el Papa ayudó a rescatar la esencia del Evangelio. En su enseñanza mostró que “las palabras no bastan, que hay que hacer gestos y pasar a los hechos”.

Desde su punto de vista, el extinto Sumo Pontífice hizo más gestos y hechos en favor de la paz que ningún otro en el cargo.

Destacó también que en su mandato puso a la Iglesia Católica en una actitud de salida hacia el mundo.

El arzobispo de Marruecos recordó y valoró además la visita que había hecho Francisco a su país.

A su entender, el nuevo Papa deberá ser un organizador que sepa gobernar y poner en máximo orden todas las cosas.

También deberá lograr la unidad de la Iglesia donde existen varias corrientes.

31547125.jpg

Cristóbal López, cardenal.

Más contenido de esta sección
La Plaza Italia de Asunción será transformada este sábado 30 de noviembre en un auténtico mercado italiano de Navidad. El Mercatino di Natale celebrará su quinta edición y ofrecerá un espacio donde se mezclan gastronomía, música y artesanías del país europeo.
A la espera de que Nenecho anuncie la Cumbre de Economía Verde, Asunción sigue recibiendo a sus visitantes con un pésimo rostro, con calles sucias, ocupadas por basuras y agua servida.