20 may. 2025

Reportan aumento de casos de dengue en Asunción, San Lorenzo y Lambaré

La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que en las últimas semanas se registró un aumento de notificaciones de dengue en las ciudades de Asunción, San Lorenzo y Lambaré, y no descarta que se disparen los casos tras la temporada de lluvias.

salud.jpg

En el 2018 se registraron en 3.413 casos de dengue, de los que 15 personas fallecieron.

Foto: Gentileza

Según el reporte actualizado de Arbovirosis que reportó el Ministerio de Salud Pública, en las últimas dos semanas se registró un aumento de notificaciones de dengue, que se concentran en Asunción y el Departamento Central, principalmente, en los distritos de San Lorenzo y Lambaré.

El informe señala que en las últimas tres semanas se contabilizan un total de 348 notificaciones de dengue a nivel país, con un promedio de 116 por semana.

Además, refiere que en el transcurso de estos días no se registraron casos nuevos de dengue dentro del territorio nacional.

Nota relacionada: Dengue pone en alerta a la población de Puerto Casado

La cifra de afectados por el virus se mantiene en dos casos, procedentes del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, explica en un boletín informativo la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

El 89% de las regiones del territorio nacional registran un incremento en este periodo del año. Central contabiliza hasta el momento entre 101 a 200 notificaciones. En tanto que, el 47% de los demás departamentos acumulan entre 10 a 50 notificaciones.

La cartera sanitaria expone que menos de 10 casos se notificaron en Paraguarí, San Pedro, Canindeyú, Cordillera, Amambay y Misiones. A la fecha Boquerón y Caazapá reportan corte de circulación viral.

Se estima que para este año el dengue del serotipo 4 persista como el más predominante.

Más detalles: “Una epidemia de dengue con el Covid-19 sería catastrófico”

El director de Vigilancia de la Salud, el doctor Guillermo Sequera, mencionó que a fines del 2019 e inicios del 2020, el país enfrentó una de las mayores epidemias de dengue de los últimos 10 años.

Sobre el punto, indicó que para lo que resta de este año se espera una epidemia de menor envergadura, teniendo en cuenta los históricos, y que una vez que inicie la temporada de lluvias, no se descarta que los casos se disparen.

El Ministerio de Salud refiere que para disminuir los índices de infestación larvaria y la proliferación del dengue es necesario intensificar los trabajos de control y eliminación de criaderos en las comunidades, principalmente en esta etapa interepidémica.

Más contenido de esta sección
Vecinos de la 1.ª Línea Acepar del distrito de Jasy Cañy, en Canindeyú, viven bajo una constante amenaza. Hombres con armas de fuego ingresan a la comunidad y disparan al aire.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.