23 abr. 2025

Reportan baja visibilidad y ambiente tóxico por quema en la Costanera de Asunción

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción reportó una baja visibilidad a causa de la humareda que genera la quema de pastizales y basura en la Costanera de Asunción. Asimismo, el jefe de Prevención de Incendios de la comuna alertó sobre la toxicidad del aire.

incendio forestal

Reportan baja visibilidad y aire insalubre en Asunción por quema de pastizales.

Foto: Andrés Catalán

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción instaron a los conductores a circular con precaución en la zona de la Costanera de Asunción, debido a la baja visibilidad a causa de la humareda producida por la quema de pastizales y basura en la zona desde hace dos días.

“Debido a la intensa humareda a consecuencia del incendio producido en la zona de la Costanera de Asunción rogamos a los conductores circular con precaución mientras nuestros agentes trabajan orientando el tránsito en la zona”, señalaron.

Lea más: Fuego se reaviva en zona de Costanera Norte en medio de calor extremo

Entre tanto, el jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, señaló a Chaco Boreal 1330 AM que la zona de la Costanera de Asunción está bastante complicada y con una intensa humareda.

“Todo aire que tenga algún tipo de componentes químicos es tóxico. Gran parte de la quema es de basura, produce mucho daño sobre todo a personas que tienen asma o alergias”, remarcó Buzó.

La organización Aire Paraguay registra un nivel de aire insalubre para grupos sensibles, en una medición que ronda entre los 101 a 150 en una escala de insalubridad.

Entérese más: Bomberos trabajan para apagar incendio en la Costanera Norte

En ese sentido, detalla que la calidad del aire afecta a los grupos sensibles comprende a personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes.

La primera compañía bomba de Asunción apeló a la solidaridad de la ciudadanía para la donación de bebidas isotónicas, además de barras energéticas y caramelos para los bomberos, ante la ola de incendios que se desatan en la ciudad. Para el efecto, habilitaron el número de contacto (0994) 250-724.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.