08 feb. 2025

Reportan baja visibilidad y ambiente tóxico por quema en la Costanera de Asunción

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción reportó una baja visibilidad a causa de la humareda que genera la quema de pastizales y basura en la Costanera de Asunción. Asimismo, el jefe de Prevención de Incendios de la comuna alertó sobre la toxicidad del aire.

incendio forestal

Reportan baja visibilidad y aire insalubre en Asunción por quema de pastizales.

Foto: Andrés Catalán

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción instaron a los conductores a circular con precaución en la zona de la Costanera de Asunción, debido a la baja visibilidad a causa de la humareda producida por la quema de pastizales y basura en la zona desde hace dos días.

“Debido a la intensa humareda a consecuencia del incendio producido en la zona de la Costanera de Asunción rogamos a los conductores circular con precaución mientras nuestros agentes trabajan orientando el tránsito en la zona”, señalaron.

Lea más: Fuego se reaviva en zona de Costanera Norte en medio de calor extremo

Entre tanto, el jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, señaló a Chaco Boreal 1330 AM que la zona de la Costanera de Asunción está bastante complicada y con una intensa humareda.

“Todo aire que tenga algún tipo de componentes químicos es tóxico. Gran parte de la quema es de basura, produce mucho daño sobre todo a personas que tienen asma o alergias”, remarcó Buzó.

La organización Aire Paraguay registra un nivel de aire insalubre para grupos sensibles, en una medición que ronda entre los 101 a 150 en una escala de insalubridad.

Entérese más: Bomberos trabajan para apagar incendio en la Costanera Norte

En ese sentido, detalla que la calidad del aire afecta a los grupos sensibles comprende a personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes.

La primera compañía bomba de Asunción apeló a la solidaridad de la ciudadanía para la donación de bebidas isotónicas, además de barras energéticas y caramelos para los bomberos, ante la ola de incendios que se desatan en la ciudad. Para el efecto, habilitaron el número de contacto (0994) 250-724.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.