20 abr. 2025

Reportan baja visibilidad y ambiente tóxico por quema en la Costanera de Asunción

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción reportó una baja visibilidad a causa de la humareda que genera la quema de pastizales y basura en la Costanera de Asunción. Asimismo, el jefe de Prevención de Incendios de la comuna alertó sobre la toxicidad del aire.

incendio forestal

Reportan baja visibilidad y aire insalubre en Asunción por quema de pastizales.

Foto: Andrés Catalán

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción instaron a los conductores a circular con precaución en la zona de la Costanera de Asunción, debido a la baja visibilidad a causa de la humareda producida por la quema de pastizales y basura en la zona desde hace dos días.

“Debido a la intensa humareda a consecuencia del incendio producido en la zona de la Costanera de Asunción rogamos a los conductores circular con precaución mientras nuestros agentes trabajan orientando el tránsito en la zona”, señalaron.

Lea más: Fuego se reaviva en zona de Costanera Norte en medio de calor extremo

Entre tanto, el jefe de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, Alejandro Buzó, señaló a Chaco Boreal 1330 AM que la zona de la Costanera de Asunción está bastante complicada y con una intensa humareda.

“Todo aire que tenga algún tipo de componentes químicos es tóxico. Gran parte de la quema es de basura, produce mucho daño sobre todo a personas que tienen asma o alergias”, remarcó Buzó.

La organización Aire Paraguay registra un nivel de aire insalubre para grupos sensibles, en una medición que ronda entre los 101 a 150 en una escala de insalubridad.

Entérese más: Bomberos trabajan para apagar incendio en la Costanera Norte

En ese sentido, detalla que la calidad del aire afecta a los grupos sensibles comprende a personas con cardiopatías o enfermedades pulmonares, adultos mayores, niños y adolescentes.

La primera compañía bomba de Asunción apeló a la solidaridad de la ciudadanía para la donación de bebidas isotónicas, además de barras energéticas y caramelos para los bomberos, ante la ola de incendios que se desatan en la ciudad. Para el efecto, habilitaron el número de contacto (0994) 250-724.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de dos cadáveres con signos de violencia conmocionó a la comunidad de Sargento José Félix López (ex-Puentesiño), en el Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un sábado cálido y con lluvias dispersas en algunas zonas del país. No obstante, se aguarda una jornada con ambiente muy agradable.
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.