09 feb. 2025

Reportan decimosegundo ataque de serpientes en Canindeyú

Un nuevo ataque de serpiente se reportó en el Departamento de Canindeyú. Esta vez se registró en el distrito de Yby Pytá y la víctima fue un adolescente.

yararacusú.jpg

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú, que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el covid-19 en el organismo.

Foto: NoticiasAmbientales

Un adolescente de 16 años, cuyos demás datos no se dieron a conocer, es la nueva víctima de un ataque de serpientes registrado en el Departamento de Canindeyú, informó NPY.

En esta oportunidad, el caso ocurrió específicamente en la localidad de Yby Pytá, cercano a Curuguaty, mientras que llamativamente ya se dieron otros once hechos similares en los últimos meses en la misma zona.

Puede leer: ¿Por qué hay tantos ataques de serpientes?

El menor se encontraba trabajando en la limpieza del alambrado de su vivienda junto a otro amigo, cuando repentinamente fue atacado por el reptil.

https://twitter.com/npyoficial/status/1617836844590239745

Según manifestó el compañero de la víctima, del susto por lo ocurrido no pudieron identificar de qué tipo de serpiente se trataba, pero presumen que pudo haber sido una yarará o víbora de la cruz.

El adolescente acusó una herida en el abdomen, lado derecho, tras lo cual fue auxiliado por otro vecino rápidamente hasta el Hospital Distrital de Curuguaty. Afortunadamente fue asistido a tiempo y actualmente se encuentra en buenas condiciones.

Días pasados, el biólogo Pier Cacciali explicó que tiene datos estadísticos de unos 400 a 700 casos de accidentes ofídicos por año, lo que quiere decir que son más de dos casos por día en promedio.

Además, comentó que los ataques de serpientes se producen con más intensidad en épocas de calor y que solo algunos se dan a conocer. Dijo que la selva era el refugio y el lugar en donde se alimentaban, pero que como ahora hay cada vez menos selva buscan zonas de cultivo o las áreas rurales, en donde principalmente los yararás buscan a los roedores.

Más contenido de esta sección
Este domingo se presentará caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas principalmente en el centro y norte.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).