06 may. 2025

Reportan incendio de grandes proporciones en Nueva Italia

Bomberos voluntarios trabajan para tratar de sofocar el incendio de pastizal que se desató este sábado en la zona de Nueva Italia, Departamento Central.

incendio.jpg

Bomberos voluntarios trabajan para tratar de sofocar el incendio de pastizal que se destacó en la zona de Nueva Italia.

Foto: Gentileza.

Bomberos voluntarios de varias compañías trabajan al costado de la ruta PY01 en la zona de Nueva Italia, para tratar de sofocar un incendio de grandes proporciones en un pastizal que inició en la tarde de este sábado. El fuego inició alrededor de las 11:00.

Daniel Aquino, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, explicó a Última Hora que en el lugar hay mucha basura y botellas rotas de vidrio que hacen un efecto lupa con los rayos del sol, lo que ayuda a que ocurran este tipo de hechos.

“El pasto en la zona está muy seco y al costado de la ruta hay muchas botellas rotas que hacen un efecto lupa en el pasto seco y con el viento fácilmente se prenden”, precisó.

Al menos 60 bomberos forestales de 10 compañías acudieron al sitio para combatir las intensas llamas. “Estamos en medio del monte, es un incendio de gran magnitud”, manifestó e indicó que otras cinco compañías de bomberos están en camino.

Aquino explicó que las llamas se expanden rápidamente a otras zonas a causa del viento.

Embed

Los bomberos reportaron varios incendios de pastizales en los últimos días y desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) recomiendan no dejar fragmentos de vidrio, cristales o botellas sobre la tierra.

Además, piden no arrojar colillas de cigarros o fumar en pastizales y campos, evitar las fogatas y la quema de basura, como también alejar productos inflamables de las llamas.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.