10 feb. 2025

Reportan intentos de saqueos en Argentina

La cámara empresarial que reúne al sector del comercio de Argentina condenó este martes los “intentos de saqueo” registrados recientemente en el interior del país, sucesos que el Gobierno considera como “hechos delictivos”.

ARGENTINA-ECONOMY-INFLATION-INDEC

La Cámara empresarial condena los intentos de saqueos en la Argentina.

Foto: STRINGER/AFP

“La delicada situación económica y social que atraviesa la Argentina en modo alguno justifica que se cometan actos delictivos, más aún cuando la motivación de muchos de ellos no es la necesidad, sino la mera vocación de generar temor y desorden”, sostuvo en un comunicado la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) al expresar su “enérgico repudio” ante los hechos de violencia.

En las últimas horas se han registrado intentos de saqueo a supermercados y otros comercios, principalmente en las provincias de Mendoza (oeste) y Córdoba (centro), donde varias personas fueron detenidas.

Aunque para el Gobierno estos hechos no son una reacción social ni tienen en principio una connotación política, ocurren en un contexto de creciente pobreza debido a la aceleración de la inflación (113,4 % interanual en julio) y de tensión política tras las primarias del pasado 13 de agosto, que plantean un escenario incierto con vistas a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Según expresó la CAC, Argentina “no puede ser rehén de pequeños grupos de inadaptados que, escudándose en el genuino malestar de amplias franjas de la población, pretenden violentar la ley y provocar caos”.

La entidad empresarial pidió a las autoridades “hacer los mayores esfuerzos a fin de que inmediatamente se ponga fin a los hechos de vandalismo y se preserve la integridad física y el patrimonio de los damnificados”.

Por su parte, el ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, dijo en declaraciones a periodistas que el Gobierno cuenta desde la semana pasada con información sobre “intentos de armar a través de WhatsApp” hechos “delictivos” que el funcionario rehusó llamar “saqueos” y que, según sostuvo, tienen como fin “generar un conflicto”.

En tanto, el jefe de Gabinete de ministros de Argentina y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, confirmó que el Ejecutivo contaba desde el viernes con información sobre eventuales episodios organizados por ciudadanos con “antecedentes”.

“No vemos una reacción social, sino hechos que merecen todo el peso de la ley para ser juzgados”, sostuvo Rossi en declaraciones a radio La Red.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.