25 abr. 2025

Reposición de fueros: Cartismo usó como excusa a Mario Abdo, dice Lilian Samaniego

La senadora colorada Lilian Samaniego rechazó la decisión de sus correligionarios cartistas de reponer los fueros a senadores procesados por la Justicia. Incluso aseguró que el sector usó como excusa el pedido de desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez.

Erico Galeano

El cartismo repuso los fueros al senador colorado Erico Galeano, procesado en el marco del operativo A Ultranza.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La inédita decisión de los senadores cartistas y aliados de reponer los fueros parlamentarios a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, procesados por diferentes hechos judiciales, sigue levantando polvareda y sumando voces de rechazo.

A una semana de aquella sesión extraordinaria, la senadora colorada Lilian Samaniego fue consultada en radio Chaco Boreal 1330 AM sobre el tema y aseguró de manera contundente que aquella resolución es un “acto nulo, sin validez e inexistente”.

Trajo a colación la postura de renombrados juristas como los ex ministros de la Corte Luis Lezcano Claude y José Altamirano, quienes señalaron que la situación instala un desequilibro y un conflicto del límite de actuación de los poderes.

De acuerdo a los argumentos expuestos por el cartista Basilio Núñez, la reposición de los fueros se tomó “como una señal de igualdad” al no conseguir el desafuero del ex presidente de la República y senador vitalicio Mario Abdo Benítez.

Lea más: Injerencia y quiebre entre poderes: Los argumentos de juristas sobre restitución de fueros

La Fiscalía imputó al ex mandatario y ex integrantes de su gabinete por supuestamente filtrar informaciones secretas del actual titular del Partido Colorado Horacio Cartes, quien formuló una denuncia en el Ministerio Público.

Sin embargo, para la senadora Lilian Samaniego, el caso de Mario Abdo Benítez “se usó solo como excusa” ya que en realidad son otros los objetivos del sector. Si bien no quiso profundizar por el tema, dejó entrever que sería por resoluciones judiciales próximas.

En ese sentido, el presidente de la República, Santiago Peña, trató de avalar la restitución de los fueros a los senadores colorados Erico Galeano y Hernán Rivas. Argumentó que la Fiscalía tuvo su tiempo para investigarlos y que “no encontró nada”.

Sin embargo, en el caso de Erico Galeano, la Fiscalía tenía tiempo de presentar sus requerimientos conclusivos hasta el 24 de mayo. Peña alegó que cuando un proceso ya se extiende por mucho tiempo genera “incertidumbre en la población”.

Nota relacionada: Santiago Peña defiende nuevo blindaje a Galeano y Rivas: “No se encontró nada”

Fiscal asegura que cuenta con “elementos contundentes” contra Erico Galeano

El fiscal Silvio Corbeta aseguró que cuenta con “elementos contundentes” contra el senador Erico Galeano sobre hechos relacionados al lavado de dinero y asociación criminal, en el marco de la investigación del operativo A Ultranza. No quiso adelantar la decisión a tomar, pero todo apunta a que presentará acusación en el caso.

“Tenemos elementos contundentes, eso es categórico, por eso fue imputado. Simplemente no quiero adelantar ninguna postura oficial aún”, refirió.

El agente del Ministerio Público negó haber recibido presión a través de llamadas o visitas en el marco de las pesquisas, pero resaltó que enfrenta denuncias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, hecho que toma como una presión solapada.

Más sobre el tema: Fiscal asegura que cuenta con “elementos contundentes” contra Erico Galeano en caso de lavado

Galeano es uno de los investigados en el marco del operativo A Ultranza, luego de que en allanamientos que se realizaron en la ciudad de Altos se encontrara una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a su nombre.

El inmueble habría servido para una simulación de compraventa, sin dejar constancia de que el verdadero propietario sería Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, considerado líder de una estructura criminal dedicada al lavado dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.