19 abr. 2025

Represa del Yguazú realiza su 1ra. descarga de agua

La represa del Yguazú instalada en el distrito del mismo nombre en Alto Paraná, será sometida este martes a una prueba para medir su capacidad de producción de energía. Un total de 20 familias fueron evacuadas para la realización del procedimiento que durará cerca de dos horas, con el monitoreo de dos helicópteros y equipos de rescate.

Por Wilson Ferreira | CIUDAD DEL ESTE

A las 7 de la mañana de este martes 14 de abril está prevista la descarga de agua, que debe extenderse hasta el medio día, en el marco del proyecto de maquinización de la central hidroeléctrica del Yguazú. El procedimiento afectará a las zonas situadas entre la presa (ubicada en el kilómetro 32 del distrito de Yguazú) y el barrio Timbó de Minga Guazú, donde alrededor de 20 familias fueron evacuadas.

La prueba de descarga elevará alrededor de un metro el nivel del río Yguazú, de acuerdo a las explicaciones dadas por los responsables de la empresa Nippon Koei, contratada por la Ande (Administración Nacional de Electricidad) para realizar los trabajos de consultoría.

María Tereza Coronel (Área de Comunicación) y el doctor Mario Bernal (Área Social) explicaron que la prueba de descarga es una operación simple que consiste en la apertura de las compuertas de la presa del Yguazú, permitiendo la salida de 1.080 metros cúbicos de agua, con lo cual se podrá probar la capacidad de generación de energía de la represa. Una descarga, incluso de mayor volumen que la de este martes se hará en la última semana del mes de mayo.

El trabajo se realiza en coordinación con las autoridades y dirigentes vecinales locales. De acuerdo a los datos, se podrá ver el impacto del movimiento de las aguas en los humedales y en algunas zonas pobladas.

Para la operación se prevé la movilización de la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Yguazú, Minga Guazú, Hernandarias y Mariscal López, (Caaguazú).

HELICÓPTEROS Y RESCATISTAS. Los responsables de la descarga instalaron este lunes equipos de primeros auxilios en los asentamientos Nueva Esperanza, Toryvete, Tres Timbó y Triunfo’i, donde habrá ambulancias y móviles de comunicación.

Están listos rescatistas de objetos y bienes que eventualmente puedan ser arrastrados por las aguas. Dos helicópteros que estarán sobrevolando la zona afectada y alertarán a los equipos de tierra ante cualquier anormalidad.

Se prevé que el aumento del volumen de las aguas sea rápido y probablemente con corrientes fuertes, es por ello que técnicos de la ANDE advirtieron con mucha atenuación a la población de la zona afectada, para que no se sorprenda.

Entre otras cosas, se pide a las familias ubicadas en la zona de afectada que cuiden a sus hijos pequeños y retiren a animales domésticos como gallinas, cerdos, caballos y vacas que frecuentan la orilla del río. El riesgo de ser arrastrados por las aguas es real, que además será sucia, arrastrará troncos y alimañas de todo tipo.

Se pide tener cuidado con animales como ratones, víboras y murciélagos, que huirán de las orillas rocosas y pueden llegar hasta algunas viviendas. Equipos especializados de la empresa contratada por la ANDE, con bomberos, médicos y guardias especializados, darán cobertura y estarán listos para actuar en caso de necesidad.

La ANDE recomienda no acercarse durante la jornada de este martes, así como evitar el uso de canoas u otras embarcaciones a fin de evitar riesgos innecesarios.

Esta operación forma parte del proceso de instalación de dos turbinas en la presa del Yguazú, cuya maquinización será solventada con un préstamo del gobierno japonés de 197 millones de dólares.