24 abr. 2025

Representante de la ONU respalda proyecto de ley que busca suspender desalojos

Jan Jarab, representante de la ONU Derechos Humanos en América del Sur, expresó su respaldo al proyecto de ley para suspender la ejecución de desalojos o desocupaciones forzosas durante la pandemia Covid-19.

Jan Jarab.jpeg

Jan Jarab participó en una audiencia en representación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

En la audiencia pública realizada sobre el proyecto de ley que plantea suspender temporalmente los desalojos de comunidades rurales y urbanas durante la pandemia del Covid-19 participó Jan Jarab, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Derechos Humanos en América del Sur.

En ese marco expresó su respaldo a la propuesta, que fue presentada a mediados de julio por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Nota relacionada: Por ley piden frenar desalojos

Mencionó que el tema por el cual fue convocada la ONU es muy importante y explicó que los desalojos forzosos pueden constituirse en evasiones a derechos humanos no solo en tiempos de pandemia.

“Desde la oficina del Alto Comisionado consideramos importante que desde el Congreso paraguayo se esté abordando esta situación e impulsando el proyecto de ley de suspensión de desalojos colectivos rurales o urbanos ante la pandemia. De hecho, en varios países se impulsaron y se aprobaron proyectos de leyes en los que se suspendían y se prohibían los desalojos durante la pandemia”, acotó.

En otro momento, citó que al inicio de la pandemia la Relatora Especial sobre la vivienda adecuada de la ONU recomendó a los Estados adoptar medidas urgentes con las que se declare el fin de todos los desalojos de cualquier persona, en cualquier lugar y por cualquier motivo hasta el final de la pandemia y por un periodo razonable desde entonces.

Le puede interesar: Cartistas frenarán proyecto sobre desalojo del Senado

“Nuestra oficina recibió información que durante la pandemia del Covid en Paraguay se registraron desalojos en asentamientos, comunidades indígenas, campesinas y urbanas que dejan en mayor situación de desprotección a las personas que ahí viven”, dijo.

La propuesta de Codehupy fue presentada ante la sede del Congreso Nacional y los proyectistas estuvieron acompañados de líderes campesinos, recepcionando el pedido el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, quien se comprometió a revisar y eventualmente impulsarla dentro del pleno de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Dana Acevedo, la joven de 20 años, falleció durante el martes, según informaron pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) luego de que le haya dado el diagnóstico en una segunda ocasión.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.