09 abr. 2025

Representantes de Imedic se presentan ante la Justicia

La empresaria Patricia Ferreira se presentó este miércoles ante el Juzgado de Paz tras ser admitida la imputación en su contra y decretarse su rebeldía por el caso Imedic SA. Así también lo hizo Nidia Godoy.

Patricia Ferreira.jpg

La procesada Patricia Ferreira en plena audiencia con la jueza Lici Sánchez.

Foto: Raúl Ramírez.

Patricia Ferreira se puso a disposición de la jueza Lici Sánchez y, a través de su abogado Jorge Kronawetter, pidió el levantamiento de la rebeldía y la aplicación de medidas alternativas a la prisión, informó el periodista Raúl Ramírez.

Nidia Godoy, representante de la empresa, también se presentó ante el Juzgado de Paz y pide lo mismo que Ferreira.

Embed

Ferreira, quien es presidenta de la empresa Imedic SA, fue declarada en rebeldía el pasado viernes, al igual que la directora titular de la firma, Nidia Godoy Ojeda, así como Néstor Ramírez.

Los tres se encuentran imputados por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Según las sospechas de la Fiscalía, la directora y la presidenta de Imedic habrían utilizado 10 facturas falsas –de Eurofarma– para burlar los sistemas de control e introducir al país medicamentos de India y China.

Nota relacionada: Jueza ordena captura de responsables de Imedic

La denuncia presentada por la firma brasileña y la investigación fiscal señalaron que la empresa paraguaya habría utilizado facturas falsificadas de la multinacional para falsear el verdadero origen de los medicamentos, obtener permisos para su importación y comercializar sin ningún tipo de control.

A raíz de esta denuncia y las primeras verificaciones, el Ministerio de Salud suspendió a la empresa Insumos Médicos por incumplir con los requerimientos de calidad de medicamentos e insumos en todo el país.

Además de la empresaria, fue imputado también su padre, Justo Ferreira, por los mismos hechos punibles.

Para el Ministerio Público existen indicios suficientes para hablar de eventual esquema delictivo para la comisión de un fraude al Estado paraguayo, según los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.