17 abr. 2025

Representantes de Imedic se presentan ante la Justicia

La empresaria Patricia Ferreira se presentó este miércoles ante el Juzgado de Paz tras ser admitida la imputación en su contra y decretarse su rebeldía por el caso Imedic SA. Así también lo hizo Nidia Godoy.

Patricia Ferreira.jpg

La procesada Patricia Ferreira en plena audiencia con la jueza Lici Sánchez.

Foto: Raúl Ramírez.

Patricia Ferreira se puso a disposición de la jueza Lici Sánchez y, a través de su abogado Jorge Kronawetter, pidió el levantamiento de la rebeldía y la aplicación de medidas alternativas a la prisión, informó el periodista Raúl Ramírez.

Nidia Godoy, representante de la empresa, también se presentó ante el Juzgado de Paz y pide lo mismo que Ferreira.

Embed

Ferreira, quien es presidenta de la empresa Imedic SA, fue declarada en rebeldía el pasado viernes, al igual que la directora titular de la firma, Nidia Godoy Ojeda, así como Néstor Ramírez.

Los tres se encuentran imputados por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Según las sospechas de la Fiscalía, la directora y la presidenta de Imedic habrían utilizado 10 facturas falsas –de Eurofarma– para burlar los sistemas de control e introducir al país medicamentos de India y China.

Nota relacionada: Jueza ordena captura de responsables de Imedic

La denuncia presentada por la firma brasileña y la investigación fiscal señalaron que la empresa paraguaya habría utilizado facturas falsificadas de la multinacional para falsear el verdadero origen de los medicamentos, obtener permisos para su importación y comercializar sin ningún tipo de control.

A raíz de esta denuncia y las primeras verificaciones, el Ministerio de Salud suspendió a la empresa Insumos Médicos por incumplir con los requerimientos de calidad de medicamentos e insumos en todo el país.

Además de la empresaria, fue imputado también su padre, Justo Ferreira, por los mismos hechos punibles.

Para el Ministerio Público existen indicios suficientes para hablar de eventual esquema delictivo para la comisión de un fraude al Estado paraguayo, según los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.