14 abr. 2025

Reprograman vuelos en el Silvio Pettirossi para concluir obras en la pista principal

Las obras de mantenimiento en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi alcanzaron este martes la parte central de la pista principal de la estación aérea. Por ello, se reprogramaron todos los vuelos afectados.

Aeropuerto Silvio Pettirosi.jpeg

Vista aérea de la pista principal del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Foto: Dinac.

Los trabajos de mantenimiento de la pista principal del aeropuerto Silvio Pettirossi, que consistió en nueva cobertura asfáltica, se realizaron en tres fases. Comenzó en la cabecera sur y prosiguió con el lado norte, sin afectar los vuelos.

La última fase de las tareas se realiza este martes en la zona central de la pista, en un tramo de 1.200 metros, según se informó desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Nota relacionada: Inicia mantenimiento de la pista del Silvio Pettirossi, tras casi 50 años

El pasado 28 de agosto el presidente de la institución, Édgar Melgarejo, había anunciado que se restringiría las operaciones por siete horas. Los trabajos comenzaron a las 9.00 y deberán finalizar a las 16.00, por lo que en ese periodo de tiempo estarán suspendidos los vuelos.

Se adjudicaron USD 20 millones por las tareas de estos mantenimientos.

Además, la Dinac también tiene en puerta el mejoramiento de otras áreas. Este mes llamó a una licitación de anteproyectos para el diseño arquitectónico y el proyecto ejecutivo de la Nueva Terminal Aérea (NAT) del Silvio Pettirossi de Asunción, por un precio referencial de USD 120 millones.

Lea también: Culmina primera fase de trabajos de mantenimiento de la pista del Silvio Pettirossi

Para octubre lanzarán otro llamado a concurso para el diseño arquitectónico y el proyecto ejecutivo del lado AIRE del aeropuerto, por la suma referencial de USD 60 millones.

Las obras se dan luego de 50 años y responden a recomendaciones realizadas en el pasado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que Paraguay asumió hacerlas en 1999 con un plazo hasta el 2001 y no lo hizo en ese entonces.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.