02 may. 2025

Repudian intención de cobrar por cirugías a no asegurados en el IPS

Cotizantes consultados por ÚH proponen que el seguro social disminuya el porcentaje de evasión del aporte obrero y patronal, como otra vía para recaudar más fondos y hacer frente a las deudas.

27662113

Posicionamiento. Asegurados proponen que IPS busque otras vías para recaudar fondos.

GENTILEZA

Jubilados y asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) consultados por ÚH se oponen rotundamente al proyecto de privatizar el servicio de cirugías. El IPS pretende ofrecer una cartera de servicios quirúrgicos a no asegurados como una manera de recaudar fondos.
Ante este proyecto, los cotizantes de la previsional proponen otras estrategias que pueden aplicarse sin impactar en el seguro de salud; especialmente en cirugías que representan un “vía crucis” para agendar una fecha de la operación.

Entre las propuestas se encuentran que el IPS haga un énfasis, por un lado, en aumentar la recaudación del aporte obrero y patronal, y por el otro, en disminuir el porcentaje de evasión que representa casi el 60%, cobrar a los empleadores morosos, entre otros.

Cristina Machaín, de la Asociación Nacional de Asegurados del IPS, rememoró que el IPS tenía un servicio similar de cobro a no asegurados, pero que en ese entonces no había muchos aportantes como en la actualidad, que “está colapsado el sistema de salud”.

saturado. “¿Qué va a pasar con un asegurado que no puede acceder a una cirugía? ¿Cómo se va a ofrecer un servicio que no le están pudiendo dar a sus propios asegurados?”. Para Machaín es importante que, si el IPS quiere recaudar fondos, baje la evasión patronal, que es de un 60%. “¿Por qué no tocan ese punto?”.

Añadió que esta es una estrategia diseñada para que la gente de alto nivel económico pueda acceder a cirugías de alta complejidad. “En el privado le va a salir 700, 800 millone, en IPS le van a cobrar 30 millones. Yo creo que esa es la intencionalidad que tienen”.

Para Magda Riveros, jubilada, –al igual que Cristina Machaín– la mejor manera de recaudar fondos es aumentar el cobro a los empleadores morosos, no privatizar el servicio. Dijo que el proyecto de cobrar por los servicios a los no asegurados demuestra que los que manejan el IPS “desconocen lo que es la seguridad social”.

“La seguridad social no está para estar lucrando. Y además, tan pésimo es el servicio. Se publica constantemente que, creo, seis meses es el plazo más corto que te dan para una cirugía. Deberían ver la forma de mejorar y dejar de humillar a los asegurados que necesitan de una cirugía”.

Eduardo Ojeda, de la Corriente Sindical Clasista, señaló que rechazan la propuesta. “Nuestro argumento principal por el rechazo es que los asegurados no están pudiendo acceder en tiempo correcto o en tiempo necesario a las intervenciones quirúrgicas“.

27662152

Un rechazo total, porque no está cumpliendo con sus asegurados. ¿Cómo va a ofrecer un servicio al público? Cristina Machaín, Asociación de Asegurados.

Tras denuncia, Fiscalía allana la Caja de Préstamos
Tras la denuncia de la supuesta venta de certificados médicos falsificados que involucra a funcionarios de la previsional, la fiscala Belinda Bobadilla, de la Unidad Especializada Anticorrupción, encabezó el allanamiento de la Caja de Préstamos del Instituto de Previsión Social (IPS) y posteriormente de un local comercial ubicado al costado de una oficina de la previsional, en la intersección de las calles Palma y Colón. También se constituyó en un hotel en las inmediaciones. El operativo de allanamiento corresponde a la denuncia que hizo el IPS ante el Ministerio Público tras detectar certificados médicos falsificados presentados por los jubilados a la Caja de Préstamos, por lo que el Instituto de Previsión Social identificó –con denuncias de los afectados– a dos funcionarios implicados, supuestamente, en un esquema de estafa que cobraba G. 150.000 a G. 200.000 por los documentos adulterados.

Más contenido de esta sección