04 abr. 2025

Repudian participación de Yudith Rolón en recordación de desaparecidos

La Mesa de Memoria Histórica emitió un comunicado en repudio a la participación y actuar de la coordinadora de DDHH de la Municipalidad de Asunción, Yudith Rolón, quien estuvo en un acto de recordación por el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas.

Yudith Rolón.jpg

Mesa Histórica repudia accionar de Yudith Rolón.

Foto: @oscarrodriguezpy

Ante los cuestionados antecedentes que tuvo como directora general de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo, Yudith Rolón fue blanco de repudio por parte de la mesa de Memoria Histórica y Archivos de la Represión.

Rolón, quien es actualmente Coordinadora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción, participó el pasado 28 de agosto en un acto conmemorativo liderado por el intendente Óscar Rodríguez en recordación a las víctimas del stronismo.

En el marco del Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas, recordado el 30 de agosto, la Mesa Histórica consideró indignante que una funcionaria “con denuncias de mala gestión en otras instancias” esté presente en un acto tan significativo.

Conforme se citó en el documento, la administración de Rolón en la Defensoría del Pueblo “estuvo plagada de irregularidades, favoreciendo a parientes y amigos en el otorgamiento de indemnizaciones que corresponden a víctimas reales”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarte: Clan Rolón Jacquet se benefició con dinero para víctimas de la dictadura

Criticaron que en aquel entonces haya supuestamente aprovechado su cargo para nombrar a familiares y amigos en diversas áreas.

Recordaron que Rolón fue destituida por el defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien la denunció ante la Fiscalía en noviembre del 2016 por la no existencia de comprobantes de millonarios fondos proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá a la Dirección.

Dichos fondos fueron solicitados supuestamente para la restauración de sitios de valor histórico en la dictadura.

Embed

Lea también: La ex directora de Verdad y Justicia se declara inocente

“Los hechos mencionados que son de público conocimiento le han valido el repudio de organizaciones de víctimas y de luchadores contra la dictadura, así como de organizaciones de DDHH de nuestro país y del exterior”, refiere el comunicado.

Los representantes enfatizaron en que la misma no puede ocupar ningún cargo público, debido a estas graves denuncias, menos aún representar a las víctimas y luchadores.

Finalmente, se dirigieron al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, reclamando “el manejo desprolijo de estos eventos, donde la sociedad civil es marginada, ignorando la lucha de muchos años que las mismas vienen manteniendo en pos de un país con respeto hacia los DDHH.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.