11 abr. 2025

Repudio de abogados democráticos: “Congreso transmite imagen de un país sin ley”

El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) se sumó al repudio colectivo que dejó la expulsión de Kattya González (PEN) de la Cámara de Senadores tras maniobras de cartistas y aliados, hecho que calificó como un atentado contra el Estado de Derecho y al debido proceso.

Kattya González Senado.jpeg

Cartistas y liberocartistas expulsaron a Kattya González por 23 votos, cuando el reglamento interno estipula que se necesitan como mínimo 30 votos.

Foto: Dardo Ramírez.

La expulsión de la encuentrista Kattya González del Congreso Nacional motivó a varios sectores de la sociedad a emitir una postura de repudio y rechazo por forma en que se dio su pérdida de investidura.

Esta vez, el Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) alzó su voz de protesta y reclamo “ante la aberrante y autoritaria forma por el cual un grupo político irresponsable, con ínfulas autócratas”, despojó de su banca a la legisladora de Encuentro Nacional.

Puede interesarle: ¿Por quiénes más va el cartismo tras la expulsión de Kattya González?

Citaron las violaciones que se cometieron al pisotear el reglamento interno de la Cámara de Senadores y las normas relativas al debido proceso que están consagradas en la Constitución Nacional.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por ello, consideran que este acontecimiento no solo representa un ataque o revancha política contra una adversaria, sino que “constituye un atentado contra el Estado de Derecho, al debido proceso, la representación democrática, la seguridad jurídica y la vigencia del sistema democrático”.

La pésima y nefasta imagen que se trasmite al exterior con este tipo de barbáricos e ilegales actos, es la de un país sin Ley, sin garantías de ningún tipo para los ciudadanos.
Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay

Lamentan que sean las propias autoridades legislativas, a quienes recuerdan que están ahí para representar el sentir de un pueblo, las que comentan las violaciones, sean las que “comentan atropellos tan desvergonzados y autoritarios”.

Asimismo, el gremio de abogado pronostica las consecuencias negativas que seguirán trayendo la expulsión de González en el ámbito de las inversiones extranjeras y económicas.

“Las posibles inversiones extranjeras no querrán arriesgar su capital en un país impredecible donde no se respeta la Ley”, alertan.

También puede leer: Blanca Ovelar: “No entiendo qué hay detrás de la expulsión de Kattya González”

Por otra parte, indican que en caso de una condena internacional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el país tendrá que pagar una millonaria indemnización con en caso anteriores donde los parlamentarios tomaron decisiones similares a lo ocurrido el pasado 14 de febrero.

“Dichas sumas de dinero salieron y volverán a salir de los impuestos que paga toda la población y no del bolsillo de los congresistas irresponsables que levantan sus manos para aprobar aberraciones como esta”, manifiestan.

Cadep repudia enérgicamente el nuevo atentado contra el Estado de Derecho, exigen al Senado el respeto a la Carta Maga, leyes y reglamentos e instan a los ministros de la Corte a “tener el calor y la templanza” de declarar la inconstitucionalidad la pérdida de investidura de Kattya González.

Piden, por último, a la sociedad paraguaya a manifestarse de forma pacífica contra las “decisiones ilegales y arbitrarias”.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.