07 feb. 2025

Repunte del río Pilcomayo asegura abastecimiento en la embocadura, señala MOPC

Las últimas lluvias en la Cuenca Alta generaron un repunte significativo en el caudal del río Pilcomayo. Los niveles permiten un flujo constante en la embocadura y las estimaciones indican que en unos días más el agua llegará a los puentes de General Díaz, en Presidente Hayes.

Río Pilcomayo.jpeg

El nivel del río Pilcomayo sigue aumentando.

Foto: Gentileza.

De acuerdo al director de la Comisión Nacional Río Pilcomayo (CNRP), Darío Medina, la semana pasada el nivel del río alcanzó 2,60 metros en la estación hidrométrica de Villamontes, Bolivia, y 4,94 metros en Pozo Hondo, del Chaco paraguayo.

Las lluvias registradas desde Bolivia hacia el norte empujaron a este crecimiento y permitieron un flujo constante de agua hacia la bocatoma de la embocadura.

Según las actualizaciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología, el nivel del río Pilcomayo amaneció este lunes en 5,22 metros. En el último día aumentó 58 centímetros.

Lea también: Pobladora pide auxilio porque el Pilcomayo no tiene una gota de agua

Para Medina, estas condiciones son efectos tanto de las lluvias como de los trabajos realizados en el canal paraguayo para la remoción de sedimentos vegetales, limo, tierra y arcilla.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que los tres consorcios adjudicados completaron sus tareas con un nivel de ejecución que incluso permitió superar las metas inicialmente previstas.

Se trata de los consorcios Canales del Chaco y Fortín Caballero, así como Hugo Navarro Ruiz Díaz. La adjudicación fue por un total de G. 75.000 millones para el periodo 2023–2024.

En cuanto a los trabajos previstos para el nuevo periodo, el proceso de llamado a licitación está en revisión por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El diputado Orlando Arévalo presentó su renuncia “indeclinable” como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su dimisión se da tras la divulgación de chats con indicios de corrupción pública y manipulación judicial. Además, pidió a la Cámara de Diputados su desafuero.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.