10 jul. 2025

Repunte de la producción depende de campaña de siembra en esta temporada

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que la campaña de siembra de esta temporada es muy importante para marcar el inicio de la recuperación del sector o sumar más complicaciones.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El factor climático hizo que la siembra de esta temporada presente un atraso. Las recomendaciones apuntan que la campaña agrícola 2022-2023, que arranca con el cultivo de soja, se inicie después de la primera quincena de setiembre.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), habló al respecto este miércoles y señaló que la sequía que golpea al sector genera incertidumbre.

“Estamos todavía en una temporada de temperaturas bajas y no es conveniente arrancar así. Nuestra recomendación es fijarse en el nivel de humedad del suelo y no sembrar con la expectativa de que va a llover y después no llega la lluvia y llegan los problemas”, dijo a Monumental 1080 AM.

Lea también: Siembra de soja arrancará con clima y precios inciertos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La campaña es muy importante en el sentido de una buena cosecha el año que viene, que puede marcar el inicio de la recuperación, o una cosecha floja, que va a traer muchas más complicaciones”, agregó en otro momento.

La campaña de soja se habilitó desde el jueves de la semana pasada en medio de fluctuaciones en los precios internacionales y, al mismo tiempo, con incertezas respecto al comportamiento del clima y sus efectos en la producción.

Más detalles: Sequía amenaza con nuevo atraso en la siembra de soja

Los agricultores están más cautelosos debido a que este ciclo supone la oportunidad para recuperarse de las catastróficas pérdidas de la cosecha anterior.

Eduardo Mingo, subdirector de Meteorología de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), manifestó a la radio que, de acuerdo con las proyecciones climáticas, la sequía se prolongaría hasta finales de este año.

Mencionó que es causada por el fenómeno de La Niña, que se ha extendido inusualmente por tres años, desde el 2020.

Más contenido de esta sección
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.