La reacción arriesgada de una comerciante que se enfrentó a tiros con asaltantes en Ypané revitalizó el debate sobre la portación y tenencia de armas para civiles en el país.
Desde la Dirección de Material Bélico (Dimabel) revelaron que 453.000 carnets de tenencia de armas están habilitados, mientras que se tiene registro de 800.000 armamentos registrados en todo el territorio nacional.
El general Melanio Servín, titular de la institución, detalló los requisitos para la obtención del documento que habilite la tenencia de las armas que se solicita en la Dimabel, mientras que la portación se tramita en la Policía Nacional.
“La tenencia significa que está permitido tener el arma en donde usted ha declarado que la va a tener, por ejemplo, para eso se tiene el certificado de vida y residencia y es el lugar donde usted o la persona interesada debe tener el arma”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
El militar aclaró que la portación habilita a una persona a transportar consigo un arma en condiciones de su uso inmediato, tener sobre el cuerpo o al alcance de la mano para cualquier eventualidad.
Lea más: Sancionan polémica ley que reduce edad para comprar armas
🔴 ¿Cuáles son los requisitos para la tenencia de un arma de fuego?
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 31, 2025
👉🏼 El Gral. Melanio Servín, director de la Dimabel, explicó que existen armas de clase uno, dos y tres, siendo la tercera la que más requisitos demanda.
🗣️ "Para le tenencia de armas de clase tres, la… pic.twitter.com/fmtuEhfJas
Le puede interesar: Santiago Peña promulga ley que promete mayor control al uso de armas de fuego
La nueva Ley 7411/24 clasifica las armas en tres grupos. Las armas de clase 1 y 2 incluyen revólveres, pistolas semiautomáticas de hasta 9 milímetros y rifles de calibre 22.
Estas pueden ser adquiridas por personas mayores de 18 años que cumplan con requisitos como no poseer antecedentes judiciales ni policiales, presentar certificado de vida y residencia, y tener una fotocopia autenticada de la cédula de identidad.
Las armas de clase 3, que incluyen calibres superiores a 9 milímetros, .223 y .308, tienen requisitos más estrictos. El interesado debe ser mayor de 25 años y contar con dos garantes vinculados a Dimabel que certifiquen su reputación.
“El interesado debe haber cumplido necesariamente 25 años de edad y tener otras dos personas que garanticen que esta persona goza de una reputación que la ley obliga”, señaló.
Para las personas que desean adquirir armas por primera vez, Dimabel estableció un curso de manejo seguro, el cual es obligatorio y tiene un costo de G. 55.000.
Servín explicó que el curso incluye información sobre las implicaciones legales y el manejo básico de las armas, además de prácticas de disparo.
La pistola 9 milímetros es la que más registro de tenencia tiene en el país, seguido del revólver calibre 38 y el rifle calibre 22.
Requisitos para la portación
Para tramitar la portación en la Policía Nacional se requiere una copia de cédula de identidad civil paraguaya autenticada por escribanía y copia del carnet de tenencia de arma expedida por la Dimabel autenticada por escribanía.
También se requiere certificado original de no poseer antecedentes judiciales y policiales. Copia autenticada de la constancia de Registro de Armas de Fuego en el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS)–Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.
Certificado médico de aptitud psicológica (expedida por un psicólogo/a) para uso de arma de fuego, debidamente legalizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Certificado médico de aptitud física (expedido por médico clínico) para uso de armas de fuego, debidamente legalizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Certificado de vida y residencia original, expedido por la comisaría jurisdiccional, firmado por el jefe o subjefe de comisaría. El interesado debe ser mayor de 22 años de edad.