11 may. 2025

Rescatada una joven en Turquía 11 días después del sismo

Socorristas en Turquía extrajeron este jueves a una joven de 17 años de entre los escombros de un edificio que se derrumbó por el devastador sismo de la pasada semana, aunque cada vez hay menos esperanzas de encontrar supervivientes.

Turquía Rescate.jpg

El tío de Aleyna Olmez (c) reacciona después de que la joven de 17 años fuera rescatada de un edificio derrumbado, 248 horas después del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió partes de Turquía y Siria, en Kahramanmaras.

Foto: Ozan Kose / AFP

Aleyna Olmez fue rescatada 11 días después de que se produjera el terremoto de magnitud 7,8, que destruyó ciudades enteras y dejó casi 40.000 muertos en el sureste de Turquía y en Siria.

“Parecía estar bien. Abrió y cerró los ojos”, explicó a la AFP Ali Akdogan, un minero que participó en las labores de rescate en Kahramanmaras, una ciudad próxima al epicentro del sismo.

“Hemos estado trabajando aquí, en este edificio, desde hace ya una semana (...) Vinimos con la esperanza de escuchar algo”, afirmó.

“Nos alegramos cuando encontramos algo con vida, aunque sea un gato”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Terremoto en Turquía y Siria es el peor desastre natural en 100 años”

El tío de la chica, llorando, abrazó uno por uno a todos los socorristas, diciéndoles: “Nunca les olvidaremos”.

Pero, después del rescate, los militares turcos instaron a los medios y a los lugareños a abandonar la escena, pues los equipos de socorristas empezaron a retirar cuerpos de entre los escombros.

Según los últimos balances de las autoridades y los médicos, al menos 36.187 personas murieron en Turquía y 3.688 en Siria a causa del sismo, ocurrido el 6 de febrero, y de sus réplicas; llevando el balance total confirmado a 39.875 fallecidos.

Nota relacionada: Fallecidos en terremoto ya son más de 36.000 en Turquía y Siria

Turquía suspendió las labores de rescate en algunas regiones. El gobierno de Siria, un país en guerra, tomó la misma medida en las zonas que están bajo su control.

Por otro lado, un hombre de 55 años y procedente de Ankara, fue detenido en la provincia turca de Hatay (sur) mientras intentaba robar un bebé en un hospital, aprovechando el caos generado por el sismo, informó la agencia de prensa oficial Anadolu.

El hombre se presentó como un ex responsable de la policía en el establecimiento, situado en la ciudad de Samandag, y reclamó un bebé, indicando su nombre, según Anadolu.

Fue detenido y esposado, y estaba en posesión de varios documentos de identidad falsos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.