02 abr. 2025

Rescatan a niños y adolescentes indígenas de las calles de Encarnación

Alrededor de 50 indígenas, entre niños, adolescentes y adultos del pueblo Mbya Guarani, fueron rescatados de las calles de la ciudad de Encarnación. Los caciques fueron advertidos con denuncias penales.

rescate de niños indígenas.jpeg

Los niños y adolescentes indígenas durmieron en un albergue y luego fueron trasladados a sus comunidades.

Foto: Gentileza.

El operativo conjunto se realizó en la noche del viernes y fue encabezado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), cuyos funcionarios intervinieron en un baldío situado en inmediaciones de la Costanera encarnacena y constataron la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de total vulnerabilidad.

En el lugar fueron identificados unos 50 indígenas, entre los cuales se encontraban hasta recién nacidos del pueblo Mbya, pertenecientes a las comunidades Guavirami de Santísima Trinidad y Manduvi’y del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Los mismos se pasaban gran parte del día y la noche en las calles, pidiendo monedas y ofreciendo algunos productos como limón, artesanías y, en algunos casos, hasta aves silvestres. Todo esto ocurría bajo presión de los caciques, que, por su parte, permanecen sentados en la sombra tomando bebidas alcohólicas.

Tras el abordaje, los niños indígenas con acompañamiento de los adultos fueron trasladados al espacio de cuidado “Kuña ha Mitã Kunu’u” del Programa Abrazo, ubicado en Encarnación, donde recibieron asistencia y alimentación.

Tras pasar la noche en el lugar, los niños acompañados de los adultos referentes fueron traslados a sus respectivas comunidades.

Por otra parte, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia con apoyo de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) labraron acta del procedimiento e hicieron un relevamiento de datos de las familias, con el objetivo de delinear medidas de protección como también la inclusión a los programas de Protección Social.

Lea más: Encarnación registró más de 63.000 visitantes en 8 días

Asimismo, el informe de Minna refiere que los indígenas adultos (caciques) fueron apercibidos de que, en caso de reincidir en los hechos de vulneración de los derechos de los niños, los casos serán derivados al Ministerio Público a fin de que se inicie un proceso y sean sancionados los responsables.

Al respecto, el director de protección y promoción de derechos de la institución, Jorge Amarilla, señaló que este procedimiento es una respuesta conjunta muy importante con acciones de protección.

“Es importante resaltar que bajo ningún sentido el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas puede prevalecer sobre los derechos de la niñez, y más cuando hablamos de exposición al peligro, trabajo infantil y consumo de sustancias”, advirtió.

Por otro lado, destacaron que la coordinación regional del Minna seguirá el trabajo de monitoreo de este caso en conjunto con la Defensoría de la Niñez, la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa, la Codeni de Encarnación y la Policía Nacional. El objetivo es erradicar la explotación de los niños indígenas.

Más contenido de esta sección
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un hombre manoseó a una joven de 19 años y, a punta de un cúter, intentó violarla en un patio baldío de la ciudad de Limpio. Vecinos escucharon sus gritos y lograron rescatarla de su agresor.
Un altercado violento con armas de fuego frente a una discoteca de Ciudad del Este, de Alto Paraná, terminó con una persona fallecida y cuatro heridos. El presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (ANR) criticó la parcialidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que convocó a sus abogados y al abogado de su antecesor, Horacio Cartes (ANR-HC), para analizar su desafuero.
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.