20 abr. 2025

Rescatan a nueve paraguayos en situación de esclavitud de una plantación de mandioca en Brasil

Las autoridades brasileñas rescataron a nueve paraguayos que se encontraban en situación de esclavitud en el municipio de Guaíra, Estado de Paraná, Brasil. Las víctimas eran obligadas a trabajar en una plantación de mandioca donde el pago era con raciones de comida.

esclavitud.png

Un total de nueve compatriotas esclavizados fueron rescatados de una plantación de mandioca en Brasil.

Foto: Telefuturo

Un total de nueve paraguayos y un brasileño eran obligados a trabajar en una plantación de mandioca sin pago y con escasas raciones de comida. Una denuncia anónima a la Policía Federal derivó en el rescate de los compatriotas y el ciudadano brasileño, informó Telefuturo.

Lea más: Paraguayos rescatados entre más de 500 personas sometidas a trabajo esclavo en Brasil

De los nueve compatriotas, tres son provenientes de un pueblo originario. Todos fueron rescatados y derivados a un albergue, mientras se realiza la investigación.

El batallón de la Policía de Frontera y la Policía Federal del municipio de Pérola, a 250 kilómetros de Paraguay, tomó intervención en el caso.

Los paraguayos trabajaban de 10 a 12 horas por día y no recibían pago alguno en efectivo. La paga eran raciones de alimentos que se les proveía una vez por semana.

Entérese más: Rescatan a 12 paraguayos en situación de esclavitud en Brasil

La investigación se centra en identificar a los propietarios del inmueble, como también a los que llevaron a los compatriotas bajo engaños.

No es el primer caso registrado de este tipo de situaciones en los últimos años, ya que en enero pasado un total de 14 paraguayos fueron rescatados en condiciones similares.

El compromiso es que los compatriotas sean trasladados a sus lugares de origen, posterior a las declaraciones que ellos brinden, así como el pago por los trabajos, además de una promesa de indemnización una vez que identifiquen al responsable del crimen.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.