02 feb. 2025

Rescatan a un tiríka herido de bala en Vallemí

Un automovilista que circulaba por la ruta PY22 rescató a un tiríka que se encontraba postrado al costado de la carretera, a la altura del puente sobre Tagatiyami, Departamento de Concepción, con evidentes signos de haber sido herido por un arma de fuego.

tirika.jpg

El tiríka recibió un disparo de arma de fuego.

Foto: Gentileza

Un conductor estaba circulando sobre la ruta PY22 rescató a un tiríka que recibió un disparo de arma de fuego.

El hombre dio aviso al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción y a través de esta agrupación a sus pares de Vallemí, quienes acudieron al lugar para asistir al animal.

Alberto González, comandante del Cuerpo de Bomberos de Vallemí, explicó que el felino se encontraba en un estado muy delicado debido a la gravedad de la herida.

Sin embargo, gracias a la rápida intervención de un veterinario de la ciudad, el animal fue tratado con medicamentos y mostró signos de mejoría.

Los bomberos informaron a los técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), quienes se comprometieron a trasladar al tiríka hasta Asunción para que reciba un tratamiento más especializado.

Lea más: Tiríka rescatado en Pedro Juan Caballero seguirá rehabilitación en el Ciasi

El tiríka es un animal pequeño con características muy similares a las del gato doméstico, posee manchas más concentradas y pequeñas, a veces en forma de rosetas.

En promedio puede medir 83 cm de largo y es una especie terrestre y trepadora.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.