20 feb. 2025

Rescatan a una kuriju en la Costanera Sur de Asunción

Una kuriju de cuatro metros de largo fue rescatada de la zona de obras de la Costanera Sur de Asunción por trabajadores viales. El ejemplar fue asistido por un veterinario, ya que presentaba algunas heridas de consideración.

kuri.jpg

La kuriju fue rescatada en la zona de obras de la Costanera Sur de Asunción.

Foto: Gentileza.

Trabajadores de la zona de la Costanera de Asunción fueron visitados en la mañana de este viernes por una imponente kuriju de la especie Eunectes notaeus, de cuatro metros de largo y 10 kilos.

El reptil fue rescatado del lugar porque contaba con varias heridas de consideración, por lo que fue sometido a una cirugía a cargo del doctor Félix Ali y su equipo de especialistas.

MOPC-banner_-.jpg

Los médicos veterinarios realizaron una desinfección, curación y sutura de la herida, la cual fue causada por algún material cortante.

Los intervinientes indicaron que trabajaron con el animal bajo anestesia inhalatoria para garantizar su bienestar y hacerle un chequeo completo.

Lea más: Kuriju apareció en barrio residencial de Caraguatay

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones manifestó que cada ejemplar encontrado pasa por una evaluación veterinaria meticulosa y, posteriormente, en coordinación con la Municipalidad de Asunción, se garantiza su retorno seguro a su vida natural

Kurijú.jpeg

Asimismo, recordaron que el MOPC tiene un compromiso con el cuidado del medioambiente y la biodiversidad de la región. Agregaron que esta acción se enmarca en los compromisos que asumen las empresas contratistas que trabajan en el área.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.